Empresas, servicios públicos y sociedad civil se reúnen por una Región de Los Lagos más inclusiva
Con el objetivo de dialogar, compartir buenas prácticas y avanzar en la inclusión laboral de personas con discapacidad, más de 50 personas participaron del seminario “Rompiendo Barreras, Construyendo una Región de Los Lagos más Inclusiva”, realizado en el Auditorio Duoc UC de Puerto Montt. La jornada fue organizada por SOFOFA y SalmonChile, con la participación de SENADIS, SENCE, Grupo Saesa, Australis Seafoods, Cámara de Comercio, Industrias y Turismo y la Fundación Ronda.
El encuentro reunió a autoridades regionales, representantes de empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales comprometidas con la inclusión, y permitió visibilizar los avances, desafíos y oportunidades en torno a esta temática en la región. Durante la jornada se presentaron diagnósticos regionales, experiencias empresariales concretas y reflexiones desde diversas instituciones.
La jefa de proyectos de sostenibilidad de SOFOFA, Renata Cirano, señaló que “como Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA, creemos firmemente que los territorios tienen un rol clave en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Este seminario en la Región de Los Lagos es una muestra concreta de cómo la colaboración entre empresas, instituciones públicas y centros formativos puede generar transformaciones reales en el mundo laboral. Agradecemos profundamente el compromiso de todos los actores regionales que hicieron posible esta jornada”.
Por su parte, el director regional de SENCE Los Lagos, Mauricio Toro, indicó que “estas son temáticas que nos estamos haciendo cargo, de qué hacer, cómo mejorar, generar una ruta de navegación clara para ver cómo generamos puestos de trabajo, cómo trabajamos el tema de la inclusión laboral y, sobre todo, una responsabilidad que tenemos también nosotros como SENCE, es ver de qué forma capacitamos a las personas en un perfil determinado para que tengan el día de mañana una vinculación en los sectores productivos”.
“Espacios como este seminario son fundamentales para avanzar en una inclusión laboral efectiva y sostenible. Creemos que la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es clave para derribar barreras y construir entornos laborales más diversos e inclusivos en la Región de Los Lagos. Desde la salmonicultura estamos trabajando arduamente para seguir avanzando e ir generando acciones concretas para conseguir los objetivos que se plantearon”, puntualizó el gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, Tomás Monge.
El seminario cerró con un llamado a continuar trabajando de manera articulada, reconociendo la diversidad como un valor y generando condiciones que permitan la participación plena y equitativa de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo.
Contenido relacionado
SalmonChile será parte del encuentro internacional sobre economía azul Blue Week Los Lagos 2025
El encuentro, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, convocará a más de 3.000 personas, con una agenda que busca articular soluciones concretas ante los desafíos climáticos y oceánicos.
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.