En el cierre de Salmón Summit 2025: Arturo Clément, presidente de SalmonChile: «Podemos crecer aquí y ahora, pero tiene que haber voluntad política»

El presidente del gremio salmonero hizo un llamado a los candidatos presidenciales a trabajar por una política de Estado que fortalezca la competitividad de la industria y potencie su rol en el desarrollo económico del país.

Frutillar, 22 de julio de 2025.- Con un potente discurso de cierre culminó hoy el Salmón Summit 2025, evento que reunió en Frutillar a los principales actores del sector salmonicultor, autoridades y los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara. 

Arturo Clément, presidente de SalmonChile, destacó el potencial desaprovechado de la salmonicultura chilena y la urgente necesidad de contar con voluntad política para impulsar su crecimiento. En su discurso, el líder gremial abordó la frustración del sector ante años de estancamiento mientras otros países competidores buscan multiplicar su producción, la importancia de la industria como motor de descentralización y desarrollo regional, y valoró la reciente articulación con autoridades locales y comunidades para trazar una hoja de ruta común.

«Hemos perdido tiempo muy valioso para volver a crecer por la falta de visión país respecto a la salmonicultura. Tenemos la voluntad y la capacidad para crecer ahora, para generar empleos de calidad y aportar al desarrollo de las regiones en las que estamos insertos. Pero no nos escuchan. Para algunos, incluso, es como si no existiéramos”, señaló Clément. “Podemos crecer aquí y ahora, pero tiene que haber voluntad política. En vez de pensar en crecer, invertir, generar valor, en estos últimos años nuestros esfuerzos han estado destinados a no desaparecer y aguantar y aguantar”, agregó.

“Como sector productivo nos preguntamos permanentemente ¿Es normal todo esto? ¿Estamos dispuestos como país a farrearnos la oportunidad de crecer, generar valor y descentralización con el salmón, el segundo producto más exportado después del cobre, que mueve a 6 regiones del país? ¿Queremos transformarnos en una potencia acuícola mundial o preferimos dejar pasar esa oportunidad?”, puntualizó.

Además, el presidente de SalmonChile destacó el importante rol que tiene el sector salmonero en la identidad de la industria: «Somos encadenamiento productivo, somos descentralización, somos movilidad social. Somos una industria en permanente mejora, que es parte de su comunidad desde hace 40 años. Somos pasado, somos presente y somos futuro. Somos orgullo, somos sur, somos Chile y nuestro país y su gente merecen más».

«Como sector sabemos que es bueno hablar, pero hemos también aprendido que es mucho mejor escuchar. Por eso hicimos talleres territoriales donde conversamos con más de mil personas que representaban 44 comunas, 287 organizaciones sociales y les preguntamos cuál era su mirada respecto a la salmonicultura y cómo soñaban el sur austral de 2050», afirmó Clément, enfatizando la importancia del diálogo territorial. 

Respecto a las propuestas presentadas por los candidatos presidenciales durante el evento, el presidente manifestó «Jeannete Jara valoró nuestro crecer empresarial y se comprometió a descentralizar la toma de decisiones en torno a relocalizaciones, cuestión que es clave para el futuro de la salmonicultura. José Antonio Kass nos ve como parte de la solución para resolver los desafíos económicos del país y aseguró que promoverá una desregulación sustantiva para terminar con el sabotaje institucional. Y Evelyn Matthei ha reconocido nuestro enorme aporte, pero sobre todo la fuerza de nuestros trabajadores, por lo que promoverá que el 26 de mayo sea el día del trabajador salmonero».

«Hoy más que nunca el país necesita crecer y desarrollarse. Necesitamos pasar del diagnóstico a la acción. Tomar la oportunidad aquí ahora, porque Chile y el sur necesitan certezas, reglas claras y tener una visión país para desarrollarnos y seguir generando bienestar», finalizó el presidente de SalmonChile.

El Salmón Summit 2025 concluyó con la entrega del libro “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro” a los candidatos presidenciales culminando así su segunda versión y consolidándose como el espacio de diálogo más importante para la proyección de la industria salmonera nacional, que actualmente se posiciona como el segundo sector exportador del país después de la minería.

Contenido relacionado