Escuela de Buceo iniciará curso en abril impulsado por SalmonChile
El 7 de abril de 2021 se dará inicio al curso “Introducción, análisis e instrucción de tablas americanas de buceo de la DGTM”, enfocado a los buzos de la industria acuícola que puedan manejar las tablas de descompresión de la marina norteamericana y que les permite realizar esta labor de manera más segura y con mayor conocimiento.
La actividad tiene una duración de 27 horas y se encuentra dirigida a todo el personal que efectúa funciones de buceo profesional en las categorías de buzo mariscador básico, intermedio, comercial y supervisor de buceo profesional en la industria acuícola.
Asimismo, se espera que quienes hayan aprobado este curso cuenten con las herramientas para realizar una comparación simple de las antiguas tablas españolas con las nuevas tablas que implementarán las americanas de buceo, y con ello identificar qué tablas de buceo se utilizarán para la planificación de las operaciones de buceo.
“El curso cuenta con 20 cupos disponibles y se realizará en modalidad e-learning. La relevancia de este curso radica en que desde agosto de 2020 se estandarizaron las tablas de descompresión para la actividad de buceo profesional. En concreto, las tablas de descompresión de la Armada española, las que se utilizaban para la actividad en nuestro país, fueron sustituidas por las tablas de descompresión norteamericanas. Esto implica, necesariamente, la actualización de los conocimientos de éstas y así los trabajadores del área de buceo conozcan la nueva normativa”, indicó Óscar Leibbrandt, Gerente General de Fundación Chinquihue.
Este curso es parte de la Escuela de Buceo que se ha impulsado desde la industria del salmón en conjunto con OTEC Chinquihue y ProDiver, para contribuir con formación y capacitación especializada de buzos en la industria y generar mejores estándares de seguridad para esta actividad.
“Esto es parte del trabajo que empezamos hace varios años y que se basa en los compromisos tomados con agrupaciones de buzos y agrupaciones de trabajadores de la industria, con quienes hemos conversado profundamente sobre las brechas y los desafíos que existen en el buceo, con foco en la seguridad y en la prevención”. Invitamos a todas las empresas productoras y empresas ligadas al buceo, a seguir trabajando en brindar mejores herramientas y conocimientos a los buzos que prestan servicios en la industria, puntualizó el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge.
Contenido relacionado
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.
SalmonChile participó en el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025
Como miembro de Corparaucanía, la salmonicultura reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.
Con las tres principales candidaturas presidenciales, vuelve el Salmón Summit 2025: Chile se debate desde el sur
El evento, organizado por SalmonChile para el próximo 22 de julio, reunirá a las tres principales candidaturas presidenciales y a referentes del mundo público y privado, como el exministro Ignacio Briones, Katherine Bryar, Directora Mundial de Marketing de BioMar, el CEO de Kura Eduardo Wallach, la presidenta de SOFOFA Rosario Navarro y la vpresidenta de la CPC Susana Jiménez, entre otros. Inscríbete en https://salmonsummit.cl