Estudiantes del Liceo Polivalente de Queilen conocen procesos productivos en planta de Marine Farm
Un grupo de estudiantes del Liceo Polivalente de Queilen visitó las instalaciones de la planta de procesos de Marine Farm ubicada en Quellón, como parte de las actividades de vinculación con la comunidad que impulsa SalmonChile junto a la ONG Canales y sus empresas socias, con el objetivo de acercar a los jóvenes al mundo productivo de la salmonicultura.
Durante la jornada, los alumnos recorrieron las distintas áreas de la planta, donde pudieron observar los protocolos de calidad e inocuidad implementados por la empresa y dialogar directamente con profesionales del sector, quienes les entregaron información detallada sobre la cadena productiva y las diversas alternativas de formación y desarrollo profesional que ofrece la salmonicultura en la región.
«Nos deja muy contentos, especialmente porque pudieron ver in situ hoy día cómo es la producción del salmón con un bemol muy importante, que es tenerlos en la planta primaria y visitando el centro de acopio”, comentó Pablo Moraga, representante de SalmonChile en la Provincia de Chiloé.
La vinculación entre el sector productivo y los establecimientos educacionales técnico-profesionales permite a los estudiantes complementar su formación académica con experiencias prácticas en terreno, facilitando su futura inserción laboral y aportando al desarrollo del capital humano especializado que requiere la salmonicultura nacional..
En ese contexto, la jefa de Relacionamiento Comunitario de Marine Farm, Jeannette Bahamonde, destacó la importancia de este tipo de actividades. “Estamos muy contentos de haber programado esta actividad y haber recibido a los alumnos de cuarto medio del liceo de Queilen aquí en nuestras dependencias. Tuvieron la oportunidad de conocer todas nuestras instalaciones, nuestro centro de acopio, la planta primaria, secundaria y todo el proceso productivo”, agradeció.
La experiencia fue valorada positivamente por la comunidad educativa. «Visitamos el área de acopio y planta primaria, que fue la experiencia más significativa, siento yo, en este tiempo que llevo trabajando en docencia y también la más significativa para los estudiantes», valoró Tamara Díaz, docente del Liceo Polivalente de Queilen.
Contenido relacionado
Salmonchile participó en encuentro de Pacto Global de Naciones Unidas sobre sostenibilidad empresarial
La asociación gremial estuvo presente en la instancia que reunió a destacados líderes empresariales del país, donde se abordaron temas clave como transformación cultural, innovación y colaboración público-privada para impulsar el desarrollo sostenible.
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.