Exportaciones: Salmonicultura chilena crece un 14% respecto a 2020 y anuncia medidas de sustentabilidad
El último informe de exportaciones del Banco Central, a octubre de 2021, mostró un importante crecimiento en las exportaciones del sector salmonicultor respecto al año anterior, que estuvo marcado por los confinamientos en el mundo, que afectaron la demanda y el precio del salmón chileno, que se comercializa en más de 104 mercados.
Las cifras dadas a conocer por la entidad mostraron exportaciones valoradas en US$4.093 millones, lo que representó un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Desde SalmonChile explican que esta mejora se debe a un mejor precio en los diferentes mercados, dado por la recuperación del canal de distribución de Hoteles, Restaurantes y Casinos (Horeca).
“Hemos visto que el aumento de la vacunación ha repercutido en que hayan menores medidas de confinamiento, lo que ha desencadenado una reactivación sostenida del turismo y por ende una mayor demanda de salmón chileno en el mundo, lo que, de acuerdo con la información dada a conocer, ha repercutido en mejores precios”, detalló Arturo Clément, presidente de SalmonChile.
De acuerdo con el principal gremio salmonicultor, uno de los factores que podría consolidar la mejoría de la posición de Chile en exportaciones de salmónidos es que este lunes Estados Unidos reabrió sus fronteras a turistas.
“Durante la pandemia la demanda se trasladó al retail, lo que permitió mantener ciertos niveles de exportación. Este canal se ha mantenido muy activo y se puede inferir que, junto con una reactivación de la hotelería y los restaurantes, existe una buena proyección para el cierre de 2021, alcanzando niveles de exportaciones muy similares a 2019. Para la proyección hacia 2022 debemos analizar el avance de la pandemia, de las restricciones a la movilidad y el comportamiento de los mercados en torno a la demanda, aunque se puede inferir que habrá una estabilización en las exportaciones respecto a este año, manteniéndonos en cifras parecidas a 2019″, comentó Clément.
Desarrollo sustentable
Los mejores resultados del sector salmonicultor coinciden con el anuncio de una serie de acciones que ha emprendido el gremio con sus empresas socias en materia de cuidado ambiental. “Tenemos la convicción de que el salmón es parte de la solución a los problemas derivados del cambio climático y la escasez de alimentos. Por eso estamos trabajando con acciones concretas que permitan un desarrollo armónico del sector, ya que el salmón es la proteína con menor huella de carbono y la que menos agua usa, posicionándolo como un alimento del futuro”, enfatizó el presidente de SalmonChile.
Una de las acciones que detalla el gremio es el reciente Acuerdo de Producción Limpia que suscribieron 23 empresas con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y que busca avanzar en soluciones concretas y eficientes para reducir las brechas ambientales del sector, adoptando siete medidas en un plazo de 2 años.
“Este acuerdo nos permite avanzar con acciones coordinadas entre las empresas productoras y toda la cadena productiva, en aspectos como la medición de la huella de carbono y de la huella hídrica; gestión y reducción de consumos energéticos para prevenir y mitigar emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en economía circular”, comentó Arturo Clément.
El APL se suma a otras acciones realizadas por el sector, como el acuerdo con la ONG Monterey Bay Aquarium para reducir el uso de antibióticos a la mitad hacia el 2025 y programa “Comprometidos con El Mar”, que está realizando campañas de limpieza y recuperación del borde costero a través de un trabajo colaborativo con la pesca artesanal y que ha permitido recorrer 4.900 kilómetros de costas y recoger más de 25.000 metros cúbicos de residuos.
Contenido relacionado
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.