Fundadores de la industria dan inicio a la primera “Red de Mentores del Salmón”
SalmonChile, junto al programa estratégico Salmón Más Sustentable de Corfo y Endeavor, dieron inicio al programa “Red de Mentores del Salmón” a través de una reunión virtual en donde participaron más de 50 empresarios de la industria acuícola de nuestro país.
En la actividad, la gerente de Endeavor Patagonia, Anette Krohn, comentó que los mentores se han capacitado para poder ser parte de esta iniciativa. “Además de seleccionar y administrar el gran interés, lo cual nos deja muy contentos, los mentores se han preparado para entregar lo mejor en este trabajo de mentorías”, expresó la gerente de Endeavor.
Asimismo, en esta oportunidad el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco se refirió a este proceso de mentorías. “Nos encontramos en varios programas que buscan la sustentabilidad en la acuicultura y la salmonicultura, debido a que sabemos que es el motor de nuestra macro región. Asimismo, quiero agradecer a Endeavor y SalmonChile por todo esto y desearles el mayor éxito para los mentores y mentorizados”, comentó Carrasco.
Durante la exposición, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément explicó la importancia que tiene este proceso para fomentar la sinergia entre los empresarios y los emprendedores. “Sin duda el traspaso de conocimiento es importante para fortalecer la cadena de valor de la industria. Para generar mayor valor es fundamental que todos colaboremos. Esta iniciativa busca apoyar emprendimientos de la zona sur austral de nuestro país y así potenciar el emprendimiento de una manera colaborativa, ayudando a reducir brechas y a escalar las empresas. Como SalmonChile, hace varios años queríamos ser catalizadores de esta iniciativa, debido a que este tipo de proyectos ayuda a generar una red virtuosa, a fomentar el orgullo salmonero y a fortalecer empresas que serán el futuro de la alimentación de Chile y el mundo”, puntualizó el presidente de la asociación gremial.
“Padrino del emprendedor”
En la instancia expusieron los mentores José Ramón Gutiérrez, presidente ejecutivo de Multiexport Food y Jorge Pacheco, empresario y cofundador de Oxxean, quienes comentaron sus experiencias como mentores y cómo creían que este programa podía ayudar a los emprendedores.
“Estos procesos son muy interesantes y generan grandes aprendizajes, tanto para las personas, como para las organizaciones. Las claves para realizar una mentoría hacia emprendedores es el traspaso de experiencias de vida empresarial. Lo ideal es que el mentor se transforme en el padrino del emprendedor y este pueda estar aconsejando y guiando los nuevos pasos de la empresa”, expresó el presidente ejecutivo de Multiexport Food.
De igual manera, Jorge Pacheco, ejecutivo de Oxxean comentó que siempre es bueno escuchar a quienes tienen más experiencia que uno para poder crecer. “Yo siempre escuché muy atento a los empresarios que tenían una visión de futuro muy potente y con mucha fuerza. Desde ese momento entendí que las mentorías eran muy importantes para poder crecer. Es importante que ambas partes sean humildes y así se pueda trabajar efectivamente en escalar el emprendimiento”, puntualizó.
El programa “Red de Mentores del Salmón”, ya realizó el primer matchmaking entre los emprendedores y los mentores, como una forma de acreditar que no existan conflictos de interés entre ambas partes. Asimismo, prontamente se iniciarán las primeras reuniones entre mentores y emprendedores, generar las instancias de diagnósticos y los planes de trabajo necesarios para el éxito del plan.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.