Gremio da nuevo impulso al proceso exportador y crea área de Food safety y Comex
El veterinario y actual Jefe del área de Salud de Intesal, Rolando Ibarra será quien lidere el área. Los desafíos para este año será impulsar la certificación electrónica con China y Rusia y facilitar las exportaciones en diversos ámbitos.
El objetivo del área será facilitar la exportación de salmón desde Chile, disminuir las barreras paraarancelarias entre los países, disminuir las no conformidades respecto a eventos de inocuidad en Chile y el extranjero y al mismo tiempo aumentar la imagen y exportación del salmón de Chile en mercados nuevos y emergentes.
“Nos pareció muy importante incorporar los temas de comercio exterior, dado que la experiencia de este primer año vimos que existen temáticas técnicas que se discuten a nivel de acuerdos comerciales o en el relacionamiento entre autoridades de distintos países, donde podemos hacer aportes importantes desde la industria. El área de Inocuidad ha existido en Intesal pero ahora se agregó el componente de comercio que están muy relacionadas”, explicó Esteban Ramirez, Gerente General de Intesal.
Además Ramírez agregó, “también encontramos que las agregadurías comerciales, ProChile y otras instituciones dedicadas a la promoción de productos no conoce el detalle de cómo es la industria del salmón chileno, lo que abrió una oportunidad de colaborar con ellos en la apertura de nuevos mercados, donde nuevamente la prospección en lo técnico respecto de los requisitos de ingreso también es necesaria”.
Dentro de las funciones del área se encuentra, la participación activa en grupos de trabajo público privado con Sernapesca, quienes siempre han mostrado excelente disposición y conocimiento de las materias de Comex, ACHIPIA, SAG, Codex alimentarius, ProChile, Direcon, ONGs y la academia para fortalecer el proceso exportador y la inocuidad del salmón de Chile. Además, el área incorpora los conceptos de One health en la resolución de interrogantes emanadas desde la inocuidad alimentaria y la disminución del uso de antibióticos en la Industria del salmón.
“Existen tremendas oportunidades para el salmón proveniente de Chile. Es muy relevante que desde Chile tengamos las menos trabas posibles a la exportación y que nuestro producto esté disponible para muchos más mercados. Los consumidores demandan proteínas saludables, inocuas, de fácil preparación y sabrosas. Será nuestro objetivo que el salmón de Chile llegue a mas mercados de forma expedita y segura”, comentó Rolando Ibarra, Jefe de Food Safety & Comex.
Entre los hitos importantes logrados del área -en conjunto con Sernapesca y AChipia- durante el 2018 se encuentran avances en la exportación a Rusia, China, Brasil e Indonesia, la eliminación del Coho como especie susceptible a ISA, la eliminación del salmón como generador de histamina, Fast track de LMR para Lufenuron, amoxicilian y ampicilina. Además del impulso a la certificación electrónica, generación de guías, manuales, capacitaciones y la mejora de la regulación respecto a aspectos de inocuidad y exportación. Conjuntamente, se ha reforzado las relaciones técnicas con las agregadurías comerciales y agrícolas de Korea del sur, Japón, Brasil, Rusia, China, Tailandia, UE e Indonesia.
Las funciones del área Salud serán asumidas por el Phd Daniel Jiménez, quién sumara esta responsabilidad a las de análisis que actualmente desempeña.
Contenido relacionado
Congreso Futuro aterrizó en Puerto Varas para dialogar sobre ciencia, océanos y salmonicultura en la región
El principal encuentro de divulgación de ciencia y conocimiento de Latinoamérica tuvo su versión en la región de Los Lagos, donde destacados panelistas internacionales y nacionales reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades de la zona.
SalmonChile junto a Encuentros del Futuro firman acuerdo para potenciar la ciencia relacionada a la salmonicultura y los océanos
A través de un convenio de colaboración, ambas partes acordaron impulsar proyectos de plataformas de información que aporten a la sostenibilidad de este sector productivo, además de, mesas de trabajo, eventos conjuntos y articulación de ciencia pertinente.
Inscripciones abiertas: Congreso Futuro llega a Puerto Varas con potentes charlas internacionales de innovación sostenible
El reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en el país se realizará la próxima semana en Puerto Varas, con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a la ciudad como un epicentro de innovación y sostenibilidad. Puedes inscribirte en: https://shorturl.at/eBBxf.