Harvard Health Publishing señala que niveles de Omega-3 del salmón ayudan a proteger el corazón
El sitio web de Harvard Health Publishing, vinculado a la reconocida casa de estudios de Estados Unidos, publicó recientemente un análisis sobre el aporte de los pescados para la salud de la población general. En él, se señaló que la evidencia apunta a los Omega-3 como una gran protección contra ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Según los especialistas, los Omega-3 son grasas esenciales que el cuerpo no logra reproducir, por lo que se hace fundamental obtenerlos de los alimentos. Se pueden encontrar en pescados y en vegetales, por lo que reconocen que es importante tenerlos dentro de la dieta para ser más saludables.
Por ello, la American Heart Association hizo una recomendación de comer dos porciones de pescados a la semana, coincidiendo con lo aconsejado por nutricionistas que destacan que estos pueden ayudar a bajar la presión arterial, reducir los triglicéridos y aumentar el colesterol “bueno”. En la revista, se indica que entre los pescados con mayor cantidad de ácidos grasos de Omega-3 están el salmón, la sardina, la caballa y el atún, con más de 500 mg.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó que “el análisis que hace la reconocida revista reconoce la importancia y el cuidado de la salud que puede tener el salmón dentro de las dietas de la población en general. En ese sentido, desde la salmonicultura nacional seguimos trabajando arduamente para que esta proteína sana y nutritiva tenga cada vez mayor valor agregado para los consumidores nacionales e internacionales”.
Contenido relacionado
Innovador estudio destaca propiedades del salmón para diabetes y enfermedades al corazón en adultos mayores
La investigación concluyó que el consumo de 300 gramos de trucha a la semana puede reducir enfermedades cardiovasculares, metabólicas, deterioro cognitivo y demencia.
Programa “Escucha Activa del Salmón”: SalmonChile invita a la ciudadanía a participar en la Primera Consulta Pública Digital promovida por el gremio
Desde hoy y hasta mediados de octubre estará disponible el sitio web www.escuchactivadelsalmon.cl en el cual se podrá acceder a la Consulta. En paralelo, el gremio realizará jornadas en terreno en comunas como Chiloé, Quellón y Aysén, para promover in situ la participación de las comunidades.
Empresas productoras se unen para abordar el potencial asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático
Dieciocho firmas salmonicultoras y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) trabajarán en conjunto para realizar este estudio, el cual será ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta iniciativa busca, además, operar bajo los altos estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC)