“Hay que buscar las tecnologías y las prácticas para que nuestro desarrollo sea lo más amigable con el medioambiente”
“Tenemos que tener una nueva salmonicultura hacia los próximos 50 años”. Con esta frase, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comenzó su exposición en el AquaForum 2021, donde enfatizó los principales desafíos que tendrá el sector salmonero para el futuro y los grandes avances que han tenido en diversas materias.
En su presentación, el ejecutivo mostró cómo ha avanzado la salmonicultura en Chile, tanto en su vinculación con las comunidades como en sus estándares medioambientales, y detalló que esta actividad productiva, que genera más de 70.000 empleos en las regiones donde opera, es sinónimo de descentralización, movilidad social, incorporación de la mujer a la vida laboral, innovación y emprendimiento.
El presidente de SalmonChile recordó que “cuando partimos hace 40 años teníamos condiciones básicas y poco conocimiento. Hoy, contamos con tecnología de primer nivel. Por ejemplo, actualmente somos capaces de alimentar centros de cultivo en forma remota y podemos controlar los indicadores sanitarios y medioambientales en tiempo real. Ha habido un proceso de innovación, un ecosistema innovador y emprendedor que ha desarrollado nuevas tecnologías”. Cabe recordar que el sector salmonicultor cuenta con más de 4.000 pequeñas y medianas empresas en su encadenamiento productivo.
Por otra parte, Arturo Clément mencionó la importancia del cambio climático y la necesidad de hacerse cargo del problema, planteando que la salmonicultura es parte de la solución. “El cambio climático y el cuidado medioambiental es un tema preponderante del cual nos estamos haciendo cargo. Nuestra sociedad ha cambiado, está buscando opciones más amigables con el medioambiente y es más empoderada”, resaltó.
En cuanto a los desafíos que tiene por delante el sector, indicó que están trabajando en reducir el uso de antibióticos, logrando una disminución cercana al 30% en los últimos años. También, destacó la campaña social “Comprometidos con el Sur”, a través de la cual el sector salmonicultor ha destinado más de $ 1.800 millones para fortalecer la infraestructura del sector salud de las localidades donde opera, con el objetivo de prevenir los contagios de Covid-19 y contribuir al cuidado de las personas que se enferman.
Asimismo, explicó que el programa “Comprometidos con el Mar” ha permitido retirar más de 25.000 metros cúbicos de residuos, principalmente plásticos y metálicos de diversos orígenes, desde el borde costero.
“Nuestro futuro requiere que tengamos una nueva mirada, más moderna, más amigable y más comunitaria. Tenemos que tener una actividad centrada en las personas, en nuestra gente, y un fortalecimiento importante en el trato medioambiental. Hay que buscar las tecnologías, las formas y las prácticas, para que nuestro desarrollo como sector sea lo más amigable con el medioambiente”, finalizó el líder del gremio salmonicultor.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.