Importadores de 12 países conocieron el cultivo de salmones en Chile
El centro de cultivo de salmones Capeahuapi, de empresas Marine Farm y Puqueldón de empresas AquaChile, ambos en las cercanías de Isla Maillen en la comuna de Puerto Montt, fueron los anfitriones de dos grupos de importadores participantes de Enexpro 2017.
Las visitas, organizadas por SalmonChile, iniciaron a primera hora, siendo acompañados en Marine Farm por Cristóbal Bunster, Gerente Comercial y por Andres Streuly, Gerente Técnico. Ellos realizaron una presentación dando a conocer detalles del proceso productivo, para luego trasladarse hacia las balsas y recorrer el centro de cultivo. En el pontón, participaron de una degustación y en el trayecto de retorno varios importadores se mostraron interesados en realizar alianzas comerciales para importar salmón chileno a sus países.
En tanto el grupo que participó en la visita de AquaChile, fue acompañado por José Tomás Reveco, Administrador de Contrato de Alimentos y Catalina Hahn, encargada de Marketing, quienes a bordo del pontón también recibieron una charla introductoria del ciclo y la empresa acompañados de una degustación de salmón ahumado, para luego conocer el proceso directamente en las jaulas.
Tomás Monge, Director Territorial de SalmonChile señaló que “instancias como éstas son muy importantes para la industria, ya que les permite a los importadores conocer cómo se produce en Chile y los altos estándares que existen. Finalmente son ellos quienes adquieren el producto para llevarlo al consumidor extranjero, y generar alianzas comerciales de manera directa es un plus para cualquier empresa. Agradecemos especialmente a Marine Farm y AquaChile por abrir sus puertas y por la dedicación en las visitas realizadas”.
Al centro de cultivo de salmones de Marine Farm asistieron: Marcelo Lana, de empresas Altamar, de Mendoza, Argentina; Wing Shan Wu, Directora de Country Well Trading Limited de Hong Kong, China; Diego Trujillo, de Dat Gourmet de Ecuador, Daisuke Hosaka, de la empresa llamada Delicia de Japón, Doohee Kim, de NH Trading de Corea del Sur, Leonardo Landim Macedo Costa, de Netumar pescados, Brasil; José Ramón Alvarez , fundador de Pescados Mar de fondo de España; Lolita Dewi Subrata de Ayanaa Fishmark de Indonsia, Pablo Kiwitt de Cedisur Buenos Aires, Argentina. El grupo fue acompañado por Andrés Díaz, Jefe de Agro & Alimentos y Marichu Meyer Encargada de Marcas Sectoriales de Salmón de Chile de ProChile.
Al centro de cultivo de salmones de AquaChile participaron; Todd Joseph Anderson, socio fundador de Anderson Seafoods de Estados Unidos; Jie Lin, de Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery China; Shazad Mirza de Fairwinds, Japón; Jaruwan Sattapunkiri de Foodgallery, Tailandia; Sergey Eremin de Vita Line de Emiratos Árabes; Luis Rubén Herrera de AT Comercial Cuba; Carlos Leuze de la empresa Cedisur, Argentina; Carlos Ballesteros, académico de España; además deDiego Torres, Director de ProChile Berlín, Alemania y Luis Martínez, Jefe Comercio Sustentable y Loreto Lynch y Roxana Monsalve, de ProChile.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.