Impulsan mayor equidad de género en la industria salmonicultora
Actualmente, gran parte de las compañías cuenta con beneficios que promueven la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, y con una política que aborda temas sobre diversidad, inclusión o equidad de género.
Puerto Montt, 23 de marzo de 2022. La participación de la mujer en distintos espacios públicos ha ido ganando relevancia a través del tiempo, por lo que, el rol que juegan ellas en el sector salmonicultor resulta clave hoy en día.
Participación de la mujer en el sector salmonero
En esta línea, hace ya unos años SalmonChile viene promoviendo la importancia de la participación de la mujer en el sector salmonero. En este camino que cuenta con acciones concretas respecto de la equidad de género en la industria, hace un año se hizo una invitación amplia a diversas compañías productoras y proveedoras para formar una mesa de trabajo con la finalidad de promover una instancia de diálogo.
Así, y a partir de la realidad que enfrenta cada empresa, la Mesa de Equidad de Género del Salmón definió diez compromisos que permitirán construir y avanzar de manera sostenible en una industria inclusiva, equitativa y con igualdad de oportunidades. Estos compromisos se basan en cuatro pilares, como son la formación y el cambio cultural, los ambientes y las condiciones laborales, más mujeres salmoneras, y el entorno y la comunidad.
A partir de los pilares emanados del diálogo en la Mesa de Equidad de Género, nacen compromisos fundamentales, entre los que destacan la generación de instancias de formación en igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y perspectiva de género en la empresa, la incorporación y promoción de mujeres en roles de liderazgo, y el apoyo en la formación y el desarrollo de las mujeres a través del trabajo conjunto con instituciones de educación.
Sobre el trabajo desarrollado por la Mesa de Equidad de Género, la jefa de proyectos de SalmonChile expresó que “esta instancia nace del interés de las propias empresas por avanzar en esta problemática que no es sólo un tema de mujeres, sino que de la sociedad en su conjunto. Estamos contentos por lo que hemos logrado durante los últimos meses, hay muchos desafíos y estos compromisos son una herramienta para que el sector salmonicultor implemente acciones concretas de equidad e inclusión”, afirmó Marcela Bravo.
Para la ejecutiva, “se trata de un compromiso que esperamos materializar en abril y promueve que cada compañía elabore un plan para el cumplimiento del decálogo, participando activamente en la Mesa donde se puedan compartir las mejores prácticas y hacer seguimiento de los planes y sus resultados”, puntualizó.
SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, reúne a más de 50 compañías y proveedores de la industria. La actividad salmonera cuenta con más de 4 mil pymes que forman parte de la cadena productiva y da empleo a más de 70 mil trabajadores.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.