Industria con rostro de mujer
Columna de la Jefa de Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo. 11 de marzo de 2020, Diario El Llanquihue.
El domingo vivimos una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Cientos de miles de mujeres salieron a la calle a marchar con múltiples demandas, poniendo en el centro la necesidad de lograr la equidad de género. Este hito nos hace pensar en la situación que vivimos las mujeres salmoneras y los desafíos que tenemos por delante.
Al igual que la salmonicultura, las mujeres de esta industria somos pioneras y aventureras y buscamos que esta sea una actividad cada vez más sustentable e inclusiva y que muestre la mejor cara de Chile. Esta es una industria con rostro de mujer, ya que la instalación de las plantas de proceso, pisciculturas, y otras instalaciones, permitió que muchas pudieran integrarse al mundo laboral y generar una transformación social inédita para la época.
Hoy, más de 10.000 mujeres trabajan en la industria, pero podemos ir mucho más allá. Estamos seguros de que debemos tener un rol más preponderante en todas las líneas de trabajo de esta actividad. El desafío es seguir aumentando la presencia femenina en la industria donde ahora es poco representativa, como son los centros de cultivos y posiciones ejecutivas
En SalmonChile, hemos buscado propiciar la reducción de brechas entre hombres y mujeres dentro de la salmonicultura. El año pasado impulsamos entre nuestros asociados asumir un compromiso con la Iniciativa de Paridad de Género de Chile, impulsada por el World Economic Forum y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de generar instancias que permitan integrar a más mujeres en la economía e implementar mejores prácticas para ayudar a cerrar las brechas de género.
De ese impulso nació una mesa de mujeres salmoneras por la equidad de género, donde hemos podido conocer diferentes visiones de quienes día a día hacemos esta industria. En esa instancia, empresas salmoneras se comprometieron a ejecutar un diagnóstico sobre las eventuales brechas de género que existen dentro de la organización, que servirá para elaborar un plan de acción que establezca actividades concretas para avanzar en equidad en este plano.
Todas estas instancias son importantes para concientizar y poner en la agenda los temas de inclusión y políticas de género, pero también han servido para reunirnos y unirnos como mujeres salmoneras. Nadie puede negar que esta es una industria con rostro de mujer. Por lo mismo, hoy es importante avanzar con más fuerza y rapidez en cumplir con los objetivos de inclusión y equidad.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.