Industria con rostro de mujer
Columna de la Jefa de Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo. 11 de marzo de 2020, Diario El Llanquihue.
El domingo vivimos una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Cientos de miles de mujeres salieron a la calle a marchar con múltiples demandas, poniendo en el centro la necesidad de lograr la equidad de género. Este hito nos hace pensar en la situación que vivimos las mujeres salmoneras y los desafíos que tenemos por delante.
Al igual que la salmonicultura, las mujeres de esta industria somos pioneras y aventureras y buscamos que esta sea una actividad cada vez más sustentable e inclusiva y que muestre la mejor cara de Chile. Esta es una industria con rostro de mujer, ya que la instalación de las plantas de proceso, pisciculturas, y otras instalaciones, permitió que muchas pudieran integrarse al mundo laboral y generar una transformación social inédita para la época.
Hoy, más de 10.000 mujeres trabajan en la industria, pero podemos ir mucho más allá. Estamos seguros de que debemos tener un rol más preponderante en todas las líneas de trabajo de esta actividad. El desafío es seguir aumentando la presencia femenina en la industria donde ahora es poco representativa, como son los centros de cultivos y posiciones ejecutivas
En SalmonChile, hemos buscado propiciar la reducción de brechas entre hombres y mujeres dentro de la salmonicultura. El año pasado impulsamos entre nuestros asociados asumir un compromiso con la Iniciativa de Paridad de Género de Chile, impulsada por el World Economic Forum y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de generar instancias que permitan integrar a más mujeres en la economía e implementar mejores prácticas para ayudar a cerrar las brechas de género.
De ese impulso nació una mesa de mujeres salmoneras por la equidad de género, donde hemos podido conocer diferentes visiones de quienes día a día hacemos esta industria. En esa instancia, empresas salmoneras se comprometieron a ejecutar un diagnóstico sobre las eventuales brechas de género que existen dentro de la organización, que servirá para elaborar un plan de acción que establezca actividades concretas para avanzar en equidad en este plano.
Todas estas instancias son importantes para concientizar y poner en la agenda los temas de inclusión y políticas de género, pero también han servido para reunirnos y unirnos como mujeres salmoneras. Nadie puede negar que esta es una industria con rostro de mujer. Por lo mismo, hoy es importante avanzar con más fuerza y rapidez en cumplir con los objetivos de inclusión y equidad.
Contenido relacionado
Innovador estudio destaca propiedades del salmón para diabetes y enfermedades al corazón en adultos mayores
La investigación concluyó que el consumo de 300 gramos de trucha a la semana puede reducir enfermedades cardiovasculares, metabólicas, deterioro cognitivo y demencia.
Programa “Escucha Activa del Salmón”: SalmonChile invita a la ciudadanía a participar en la Primera Consulta Pública Digital promovida por el gremio
Desde hoy y hasta mediados de octubre estará disponible el sitio web www.escuchactivadelsalmon.cl en el cual se podrá acceder a la Consulta. En paralelo, el gremio realizará jornadas en terreno en comunas como Chiloé, Quellón y Aysén, para promover in situ la participación de las comunidades.
Empresas productoras se unen para abordar el potencial asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático
Dieciocho firmas salmonicultoras y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) trabajarán en conjunto para realizar este estudio, el cual será ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta iniciativa busca, además, operar bajo los altos estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC)