Industria salmonera crea fondo solidario para salud por hasta $2.000 millones para inversión en las zonas en las que opera
La industria salmonera anunció la creación de un fondo solidario por hasta $2.000 millones para ir en ayuda directa de las comunidades en las que opera y que están siendo afectadas por la presencia del Covid-19.
Este fondo de inversión en salud -que hoy comenzó a recibir los aportes de las empresas que se sumaron- se enmarca en el programa “Comprometidos con el Sur”, creado por los salmoneros hace dos semanas para cuidar la salud de sus colaboradores y vecinos ante el brote de Coronavirus.
Además de crear este fondo solidario, las compañías vinculadas a la salmonicultura han implementado importantes medidas para cuidar la salud de sus trabajadores y proveedores. Entre ellas, reducir a casi la mitad su capacidad productiva; flexibilizar los turnos laborales para disminuir el contacto entre trabajadores; apoyar a las autoridades para robustecer las barreras sanitarias en Chiloé y Aysén; y la sanitización voluntaria de espacios públicos de las localidades en las que operan.
“Las empresas del salmón son parte del sur de Chile, y están ligadas a su población, por eso hemos sido muy activos en tomar medidas preventivas para combatir el Coronavirus y cuidar a colaboradores, proveedores y sus familias. Y ahora, creamos este fondo solidario para ir en ayuda de nuestras comunidades, que esperamos supere los $1.700 millones que nos autoimpusimos y ojalá alcance los $ 2.000 millones”, explicó Arturo Clément, presidente de SalmonChile.
Para el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, el aporte de los salmoneros es muy relevante para el país. “Es tremendamente valioso y agradecemos el aporte que las empresas agrupadas en SalmonChile están haciendo al fondo empresarial impulsado desde la CPC. Gracias a estas empresas y empresarios, muchas personas vulnerables, enfermos crónicos, adultos mayores y niños con problemas respiratorios, todos de la zona sur de nuestro país, van a poder recibir cuidados especiales y ayuda en insumos médicos, alimentos y todo lo que necesiten para estar más protegidos frente al Coronavirus”, explicó.
Desde SalmonChile indicaron que ya comenzaron a recibir fondos y que crearon un comité especial para administrarlo y distribuirlo, según las necesidades médicas, sanitarias, sociales y económicas de las diferentes comunidades en las que operan en La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
Salmoneros de Chile, comprometidos con el sur.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en ESA Aysén 2025 para impulsar el desarrollo de proveedores locales
El Tercer Encuentro de Soluciones Acuícolas consolida su rol como espacio clave para la articulación y desarrollo sostenible del sector en la región.
Presidente de SalmonChile inaugura Seafood Show Latin America 2025 en Brasil destacando la importancia del mercado latinoamericano
Brasil se posiciona como tercer destino más importante para el salmón chileno, consolidando la relevancia estratégica de la feria para el sector acuícola nacional.
SalmonChile participó en encuentro Proyecta Chile 2050 que presentó propuestas para el futuro del país
El encuentro reunió a representantes del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil, en una iniciativa inédita que ha convocado a más de 2.000 personas a lo largo de todo el país.