Industria salmonera crea fondo solidario para salud por hasta $2.000 millones para inversión en las zonas en las que opera
La industria salmonera anunció la creación de un fondo solidario por hasta $2.000 millones para ir en ayuda directa de las comunidades en las que opera y que están siendo afectadas por la presencia del Covid-19.
Este fondo de inversión en salud -que hoy comenzó a recibir los aportes de las empresas que se sumaron- se enmarca en el programa “Comprometidos con el Sur”, creado por los salmoneros hace dos semanas para cuidar la salud de sus colaboradores y vecinos ante el brote de Coronavirus.
Además de crear este fondo solidario, las compañías vinculadas a la salmonicultura han implementado importantes medidas para cuidar la salud de sus trabajadores y proveedores. Entre ellas, reducir a casi la mitad su capacidad productiva; flexibilizar los turnos laborales para disminuir el contacto entre trabajadores; apoyar a las autoridades para robustecer las barreras sanitarias en Chiloé y Aysén; y la sanitización voluntaria de espacios públicos de las localidades en las que operan.
“Las empresas del salmón son parte del sur de Chile, y están ligadas a su población, por eso hemos sido muy activos en tomar medidas preventivas para combatir el Coronavirus y cuidar a colaboradores, proveedores y sus familias. Y ahora, creamos este fondo solidario para ir en ayuda de nuestras comunidades, que esperamos supere los $1.700 millones que nos autoimpusimos y ojalá alcance los $ 2.000 millones”, explicó Arturo Clément, presidente de SalmonChile.
Para el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, el aporte de los salmoneros es muy relevante para el país. “Es tremendamente valioso y agradecemos el aporte que las empresas agrupadas en SalmonChile están haciendo al fondo empresarial impulsado desde la CPC. Gracias a estas empresas y empresarios, muchas personas vulnerables, enfermos crónicos, adultos mayores y niños con problemas respiratorios, todos de la zona sur de nuestro país, van a poder recibir cuidados especiales y ayuda en insumos médicos, alimentos y todo lo que necesiten para estar más protegidos frente al Coronavirus”, explicó.
Desde SalmonChile indicaron que ya comenzaron a recibir fondos y que crearon un comité especial para administrarlo y distribuirlo, según las necesidades médicas, sanitarias, sociales y económicas de las diferentes comunidades en las que operan en La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
Salmoneros de Chile, comprometidos con el sur.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.