Innovador estudio destaca propiedades del salmón para diabetes y enfermedades al corazón en adultos mayores
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) realizó el estudio "Efectos de una intervención a base de salmón en personas mayores en el sur del mundo", en el cual se dieron a conocer relevantes conclusiones en relación al consumo de esta proteína y las propiedades que esta tiene para el cuidado de la salud de las personas.
Entre los principales resultados, se indicó que el consumo de 300 gramos de trucha a la semana, junto con el aumento de ácidos grasos Omega 3, puede reducir las
enfermedades cardiovasculares, metabólicas, la diabetes, el deterioro cognitivo y la demencia. El estudio midió también los efectos en los marcadores inflamatorios y en la calidad de vida de los adultos mayores, siendo el primero de este tipo hecho con estos en Chile y en América Latina.
La investigación se llevó a cabo dando 150 gramos de trucha dos veces a la semana por tres meses a 30 adultos mayores que son parte del Centro de Día del Adulto
Mayor en Curaco de Vélez, comparando en este mismo lapso de tiempo con personas que no consumen esta proteína. Cabe destacar que Chile es actualmente el segundo productor mundial de salmón y trucha a nivel mundial, el cual es consumido diariamente por más de 10 millones de personas en el mundo. Esto posiciona al país como uno de los líderes de la salmonicultura y como un buen candidato para poder seguir potenciando los positivos efectos en la salud de las personas mayores.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, afirmó que “este estudio es muy relevante, porque es el primero que ve los efectos que tienen el salmón y la trucha en los adultos mayores en Chile y en América Latina. Hemos visto cómo las propiedades de esta proteína han resultado fundamentales para el cuidado de la salud a través de diversos estudios, pero es increíble poder ver cómo es la reacción en un grupo de personas de Chiloé, que forma parte del territorio donde trabaja la salmonicultura”.
“Esperamos poder tener cada vez más investigación ligada a nuestro sector productivo, para que podamos ver cómo seguir mejorando e ir generando más ciencia, innovación y tecnología para la acuicultura del futuro”, puntualizó Clément.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.