Instalan túneles y arcos sanitizantes en Chacao para prevenir contagio de Covid-19 en el archipiélago
Desde el pasado 20 de marzo, la industria salmonera ha estado apoyando las distintas barreras sanitarias instaladas en el archipélago de Chiloé, trabajando colaborativamente con la autoridad sanitaria de la región y poniendo a disposición de las cuadrillas de personal encargado de la sanitización de vehículos, alcohol gel, mascarillas, guantes, oficinas modulares y diferente infraestructura para llevar a cabo los controles preventivos necesarios en Chacao y Pargua.
Adicionalmente a estas medidas, desde el jueves 9 de abril, en la barrera sanitaria de Chacao se han dispuesto un túnel y un arco sanitario para personas y para vehículos, respectivamente, de manera de hacer más eficiente el proceso de prevención del Coronavirus en el archipiélago.
Estos túneles y arcos no serán los únicos que existirán en la región, ya que durante la semana se espera tener listas siete nuevas estructuras sanitizantes para poder disponerlas en distintas localidades, tanto de Puerto Montt como de Chiloé.
Los nuevos túneles y arcos sanitizantes son parte del programa “Comprometidos con el Sur” de las empresas salmoneras, las cuales han implementado diferentes acciones de prevención centradas en los trabajadores y en las comunidades, y generado un Fondo Solidario de $2.000 millones para aportar en las regiones salmoneras.
“Nos quisimos unir a esta iniciativa, que busca prevenir en forma eficiente el contagio de Coronavirus en las comunidades de Puerto Montt y Chiloé. Esta industria ha crecido junto a la gente del sur y en estos momentos tenemos que estar unidos para combatir esta pandemia”, afirmó Arturo Clément, presidente de SalmonChile y del programa “Comprometidos con el Sur”.
Los túneles sanitarios son construidos localmente en conjunto por las empresas B&S Cleaning Systems y ORZA. Los arcos sanitizantes para vehículos, en cambio, fueron construidos y facilitados por la empresa Flotamontt.
“Estos túneles, en el fondo, han sido una cadena de favores, liderada por SalmonChile. Nos pusimos a disposición de SalmonChile para colaborar en esta pandemia. Creemos que estos túneles de desinfección van a contribuir significativamente a mantener un poco la sanidad respecto de esto. Esperamos poder multiplicar esta cantidad de túneles, porque son elementos que van a ayudar mucho a poder controlar este virus”, sostuvo Luis Caro, gerente general de ORZA.
Por su parte, José Barrientos, gerente general de B&S Cleaning Systems, manifestó que “es una linda oportunidad poder contribuir con la prevención de las comunidades del sur de Chile. Estos túneles sanitarios van a ayudar a disminuir la curva de contagios de Coronavirus. Estamos agradecidos y felices de poder participar en esta instancia”.
Cómo funciona
Cada persona debe permanecer al interior del túnel entre 5 y 10 segundos con las manos en alto, girar al interior, inclinarse y levantarse, para así permitir que la mezcla sanitizante (amonio cuaternario) llegue a la mayoría de las partes del cuerpo.
En las cámaras, la mezcla del sanitizante es rociada por nebulizadores y se adhiere a cualquier superficie que entre en contacto por hasta 48 horas, eliminando una alta cantidad de virus y bacterias que se pueden encontrar en esta.
Este túnel tiene un sensor que indica cuándo la persona debe ingresar y, al cabo de unos segundos, los aspersores se detienen de manera automática, terminando con el proceso.
El proceso de los vehículos es similar, aunque las concentraciones de amonio cuaternario son mayores y el tiempo puede variar dependiendo de la longitud que estos tengan.
Contenido relacionado
SalmonChile y empresas socias inauguran equipo de generación de agua a través del aire para colegio y comunidad de Contao
El proyecto tiene como objetivo ayudar a territorios con alta ruralidad y con dificultad de acceso al vital elemento, generando hasta 20 litros de agua
diariamente.
SalmonChile da el vamos a Tercera Generación de la Red de Mentores del Salmón en Puerto Aysén
La iniciativa busca potenciar a emprendedores que son parte de este sector productivo y que estén establecidos en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Líderes de la salmonicultura se reúnen para reforzar compromisos en equidad de género dentro de su sector
Más de 100 ejecutivos llegaron al Hotel Cabañas del Lago para participar en taller
organizado por la Mesa de Equidad de Género del Salmón, un proyecto liderado por
SalmonChile