Instituto Tecnológico del Salmón entrega equipamiento portátil de monitoreo a U. San Sebastián para investigar floraciones de algas nocivas
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) realizó una instancia de cooperación con científicos de la Universidad San Sebastián (USS) para entregar y hacer uso de una maleta de laboratorio equipada con instrumentos de detección y monitoreo de especies productoras de floraciones de algas nocivas (FAN).
La iniciativa contó con la participación de la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Alejandra Aguilera; la investigadora asociada a la casa de estudios, Miriam Seguel, y el jefe de Operaciones USS para el Programa Detección y Control de A. Catenella, Juan Manosalva.
El investigador del Instituto Tecnológico del Salmón, Felipe Tucca, destacó que “esta instancia de cooperación busca fortalecer lazos con académicos de la USS que ya llevan trabajo avanzado relacionado con floraciones algales y la actividad acuícola, pero también es una contribución al desarrollo estudiantil para un mayor provecho en el uso del maletín portátil, diversificando mayores registros de otras algas nocivas presentes en el ambiente marino que potencialmente podrían afectar a la producción de salmónidos”.
Por su parte, la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Alejandra Aguilera, indicó que “estamos súper agradecidos de que Intesal haya pensado en nosotros. El uso de la maleta es muy bien recibido, ya que nos permite trabajar con la identificación molecular de microalgas que causan floraciones de algas nocivas, así que estamos contentos y también pensamos que servirá a otros grupos de investigadores dentro de la universidad”.
Cabe destacar que esta actividad, se enmarca en el Programa de Monitoreo de Algas en Chile (MACH), que tiene como objetivo el desarrollo de métodos de monitoreo y sistema de predicción de floraciones algales nocivas para una acuicultura y pesca costera sustentable en Chile.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.