Intesal de SalmonChile se refuerza para desarrollar estrategia de sustentabilidad
Con el fichaje de dos nuevos doctores con amplia experiencia en salud, inocuidad y medioambiente, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) busca fortalecerse para trabajar con bases científicas en estudios y acciones que permitan acortar las brechas de la industria y proyectar una actividad sustentable en el marco del cambio climático.
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) se ha especializado durante sus 25 años de vida en dar soporte científico y técnico a las empresas pertenecientes a SalmonChile y a la industria para favorecer un desarrollo sustentable en temas ambientales, sanitarios y productivos, a través de profesionales multidisciplinarios que desarrollan actividades relacionadas con capacitación, atención de contingencias, difusión, transparencia, estudios y asesorías.
En el marco del avance del cambio climático, y del planteamiento realizado por la FAO en cuanto a que la acuicultura es una solución para la alimentación futura debido a la creciente escasez de terrenos y recursos para el cultivo de proteínas, Intesal está en un proceso de refuerzo de su estructura para enfrentar los desafíos de la salmonicultura de los próximos años, especialmente los referidos a sustentabilidad y ciencia.

“Tenemos un objetivo en torno al desarrollo sostenible de la industria. El salmón es reconocido como un aporte a la solución a los desafíos que nos impone el cambio climático y estamos en un momento en que debemos generar una mayor base científica y técnica para construir los pilares de la acuicultura del futuro, ampliando nuestra capacidad de articulación”, expresó el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez.
Parte de ese refuerzo ha sido la contratación de Felipe Tucca y Alexander Jaramillo, doctores en Ciencias Ambientales y en Acuicultura, respectivamente, quienes tienen una vasta experiencia en salud, inocuidad y medioambiente. Los nuevos profesionales buscan aportar con conocimientos frescos y nuevas redes de vinculación para la articulación de conocimientos en ciencia, tecnología e innovación para la salmonicultura.
“Quiero contribuir con el conocimiento que he adquirido en los distintos países donde he estudiado y trabajado para que la industria avance aún más en resolver las brechas que tiene para alcanzar la sustentabilidad. En este sentido, quiero enfocarme en los datos que genera la industria, poder procesarlos y brindar un apoyo concreto y ajustado a todos los socios”, comentó el nuevo coordinador de Salud e Inocuidad de Intesal, Alexander Jaramillo.
Por último, para el Doctor Felipe Tucca, Intesal es un gran lugar para investigar y buscar soluciones para la industria “Intesal cuenta con una buena base de información, es muy potente para poder entender ciertas dinámicas medioambientales. Esto ayuda a generar conclusiones adecuadas con menos sesgos, que luego se pueden exponer a los entes interesados”, explicó el coordinador de Investigación de Intesal, Felipe Tucca.
Contenido relacionado
SalmonChile destaca la importancia de la educación técnico profesional para el desarrollo sostenible del sector salmonicultor
Representantes del gremio participaron en seminario «Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma», posicionando al sector como actor clave en el desarrollo regional.
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.