Intesal de SalmonChile se refuerza para desarrollar estrategia de sustentabilidad
Con el fichaje de dos nuevos doctores con amplia experiencia en salud, inocuidad y medioambiente, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) busca fortalecerse para trabajar con bases científicas en estudios y acciones que permitan acortar las brechas de la industria y proyectar una actividad sustentable en el marco del cambio climático.
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) se ha especializado durante sus 25 años de vida en dar soporte científico y técnico a las empresas pertenecientes a SalmonChile y a la industria para favorecer un desarrollo sustentable en temas ambientales, sanitarios y productivos, a través de profesionales multidisciplinarios que desarrollan actividades relacionadas con capacitación, atención de contingencias, difusión, transparencia, estudios y asesorías.
En el marco del avance del cambio climático, y del planteamiento realizado por la FAO en cuanto a que la acuicultura es una solución para la alimentación futura debido a la creciente escasez de terrenos y recursos para el cultivo de proteínas, Intesal está en un proceso de refuerzo de su estructura para enfrentar los desafíos de la salmonicultura de los próximos años, especialmente los referidos a sustentabilidad y ciencia.
“Tenemos un objetivo en torno al desarrollo sostenible de la industria. El salmón es reconocido como un aporte a la solución a los desafíos que nos impone el cambio climático y estamos en un momento en que debemos generar una mayor base científica y técnica para construir los pilares de la acuicultura del futuro, ampliando nuestra capacidad de articulación”, expresó el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez.
Parte de ese refuerzo ha sido la contratación de Felipe Tucca y Alexander Jaramillo, doctores en Ciencias Ambientales y en Acuicultura, respectivamente, quienes tienen una vasta experiencia en salud, inocuidad y medioambiente. Los nuevos profesionales buscan aportar con conocimientos frescos y nuevas redes de vinculación para la articulación de conocimientos en ciencia, tecnología e innovación para la salmonicultura.
“Quiero contribuir con el conocimiento que he adquirido en los distintos países donde he estudiado y trabajado para que la industria avance aún más en resolver las brechas que tiene para alcanzar la sustentabilidad. En este sentido, quiero enfocarme en los datos que genera la industria, poder procesarlos y brindar un apoyo concreto y ajustado a todos los socios”, comentó el nuevo coordinador de Salud e Inocuidad de Intesal, Alexander Jaramillo.
Por último, para el Doctor Felipe Tucca, Intesal es un gran lugar para investigar y buscar soluciones para la industria “Intesal cuenta con una buena base de información, es muy potente para poder entender ciertas dinámicas medioambientales. Esto ayuda a generar conclusiones adecuadas con menos sesgos, que luego se pueden exponer a los entes interesados”, explicó el coordinador de Investigación de Intesal, Felipe Tucca.
Contenido relacionado
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.
SalmonChile participó en el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025
Como miembro de Corparaucanía, la salmonicultura reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.
Con las tres principales candidaturas presidenciales, vuelve el Salmón Summit 2025: Chile se debate desde el sur
El evento, organizado por SalmonChile para el próximo 22 de julio, reunirá a las tres principales candidaturas presidenciales y a referentes del mundo público y privado, como el exministro Ignacio Briones, Katherine Bryar, Directora Mundial de Marketing de BioMar, el CEO de Kura Eduardo Wallach, la presidenta de SOFOFA Rosario Navarro y la vpresidenta de la CPC Susana Jiménez, entre otros. Inscríbete en https://salmonsummit.cl