Intesal invita a participar en taller sobre efectos de olas de calor marinas en los ecosistemas costeros y estuarinos
Entre el 9 y el 11 de abril, investigadores y expertos de diversos países se reunirán en la Universidad de Concepción para participar en el taller “Dinámica de olas de calor marinas y sus impactos en ecosistemas costeros y estuarinos”, una iniciativa organizada por el Grupo de Investigación Interdisciplinaria de Olas de Calor Marinas Costeras y el departamento de Geofísica de la misma casa de estudios, con el patrocinio del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile.
Durante las jornadas, se mostrarán estudios que están asociados a las materias relacionadas a este fenómeno meteorológico, con un énfasis en las actividades pesqueras y de acuicultura. Esto nace debido a las consecuencias del cambio climático, en donde los eventos de aumento de calor extremo en zonas costeras han llevado a la comunidad científica a investigar los riesgos debido a su proliferación en frecuencia, duración, magnitud y extensión espacial.
El coordinador de Investigación de Intesal, Felipe Tucca, indicó que “esta iniciativa busca generar conocimientos frente a materias fundamentales para el futuro, como son las consecuencias que tiene el cambio climático en actividades productivas. En ese sentido, la materia que trataremos durante estas jornadas tendrá relación con la oceanografía química, ecología costera, áreas marinas protegidas, entre otras, para poder abarcar de la mejor manera los desafíos que tenemos hacia adelante”.
Cabe destacar que el taller se realizará de forma presencial y online, por lo que las inscripciones están abiertas en https://forms.gle/Ve29CdD9RGuRFUAB6
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.