Intesal participa en seminario internacional organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) fue parte de uno de los seminarios más relevantes del sector a nivel internacional, organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura. En esta oportunidad, se abordó el tema “Innovative Solutions in a Changing World”, donde pudieron participar miembros de la academia, proveedores, industria y entidades gubernamentales de Europa.
El encuentro, realizado en Rimini, Italia, tuvo como eje central la compatibilidad y sinergia mutua entre los usuarios de los recursos marinos y su relación con la calidad de esos ecosistemas, considerado como uno de los aspectos centrales para promover el desarrollo sostenible de la economía azul y la acuicultura. Además, hubo exposiciones acerca de la nutrición, los impactos ambientales, nuevas políticas, Inteligencia Artificial y RAS, entre otros.
Intesal participó en los foros relacionados con la innovación, tendencias y desarrollo que han tenido las políticas europeas en materia de acuicultura. En ese contexto, pudo establecer vínculos con el programa European Aquaculture Technology and Innovation Plataform (EATIP), con el fin de generar una colaboración entre ambas partes.
El gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón, Esteban Ramírez, afirmó que “lo más relevante de haber podido participar en este seminario fue poder tener un espacio para aprender, abrirnos a nuevos conocimientos y a redes que nos permitan seguir apoyando a la industria en Chile. Además, poder conocer de primera fuente los desafíos que tiene la acuicultura europea y constatar que no son distintos a los que tenemos en nuestro país, como los impactos ambientales, la interacción con los otros usos de la costa y el mar, el uso de fármacos, entre otros”.
“Asimismo, es importante tomar la experiencia europea donde todos los recursos de los países son direccionados a financiar investigación, tecnologías y desarrollo regulatorio de manera directa para alcanzar la sustentabilidad de esta actividad, desafío que aún tenemos por avanzar en Chile para la salmonicultura del futuro”, puntualizó el ejecutivo de Intesal.
Contenido relacionado
SalmonChile junto a Encuentros del Futuro firman acuerdo para potenciar la ciencia relacionada a la salmonicultura y los océanos
A través de un convenio de colaboración, ambas partes acordaron impulsar proyectos de plataformas de información que aporten a la sostenibilidad de este sector productivo, además de, mesas de trabajo, eventos conjuntos y articulación de ciencia pertinente.
Inscripciones abiertas: Congreso Futuro llega a Puerto Varas con potentes charlas internacionales de innovación sostenible
El reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en el país se realizará la próxima semana en Puerto Varas, con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a la ciudad como un epicentro de innovación y sostenibilidad. Puedes inscribirte en: https://shorturl.at/eBBxf.
Marcela Bravo, ganadora del “Personaje del Año 2024”: “Este más que un premio individual lo siento como un reconocimiento al trabajo realizado por SalmonChile”
Este prestigioso galardón, que destaca el liderazgo y el impacto positivo en la salmonicultura, fue otorgado tras una votación récord que contó con más de 4,000 participantes que reconocieron su aporte en proyectos como la Mesa de Equidad de Género, el Salmón Summit y la Red de Mentores del Salmón.