Intesal participó en foros mundiales sobre acuicultura
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) participó en dos seminarios internacionales, instancias en las que el gerente general de la entidad, Esteban Ramírez, expuso sobre la salmonicultura chilena y los diversos avances que ha tenido durante los últimos años.
La primera jornada se denominó “APEC Workshop on Best Practices to Prevent and Reduce Abandoned, Lost or Otherwise Discarded Fishing Gear”, donde se analizaron las diversas iniciativas que existen para reducir la pérdida de materiales en el mar y su contaminación. En esta participaron organizaciones representantes de los países de Asia-Pacífico, encabezadas por científicos y miembros de los gobiernos.

En la oportunidad, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, dio a conocer las distintas iniciativas que se han levantado en Chile para enfrentar esta problemática y señaló que “este workshop nos sirve para conocer los proyectos y casos propios de otras latitudes, y para poder transmitir el esfuerzo que hemos puesto en Chile a través de, por ejemplo, la campaña Comprometidos con el Mar, mediante la cual hemos recogido más de 25.000 metros cúbicos de residuos industriales y domiciliarios en los bordes costeros, junto con los esfuerzos de reciclaje y reducción de generación”.
La segunda jornada fue un panel del “Congreso Mundial de Acuicultura WAS 2022”, donde el foco estuvo puesto en el desarrollo económico local que genera la acuicultura y en donde el organismo presentó sobre el caso chileno.

Durante este seminario, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, resaltó el impacto positivo que ha tenido el sector salmonicultor en el país desde el punto de vista económico, empleabilidad, reducción de pobreza y desigualdad. “La salmonicultura chilena ha generado crecimiento y desarrollo, junto con la reducción de la desigualdad y de la pobreza en el sur austral del país, en donde hay más de 71 mil personas que trabajan en la actividad y más de 7 mil pymes que son parte del ecosistema que genera el sector”, indicó durante su presentación el ejecutivo.
Además, agregó que “es un orgullo participar en estas actividades, lo que es un reconocimiento internacional a la labor que hacemos desde Intesal, como articulador y representante técnico del sector salmonero chileno, para poder exponer temáticas que son de interés mundial. Vamos a continuar colaborando en estas instancias, donde podemos exponer nuestras iniciativas y aprender también de la experiencia de los demás expositores”.
Contenido relacionado
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.
El salmón chileno participa como embajador gastronómico en Bariloche a la Carta 2025
El principal evento culinario de la Patagonia argentina contó con la participación de la salmonicultura nacional, promoviendo el consumo de este producto estrella de la acuicultura chilena en mercados internacionales.