Intesal participó en foros mundiales sobre acuicultura
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) participó en dos seminarios internacionales, instancias en las que el gerente general de la entidad, Esteban Ramírez, expuso sobre la salmonicultura chilena y los diversos avances que ha tenido durante los últimos años.
La primera jornada se denominó “APEC Workshop on Best Practices to Prevent and Reduce Abandoned, Lost or Otherwise Discarded Fishing Gear”, donde se analizaron las diversas iniciativas que existen para reducir la pérdida de materiales en el mar y su contaminación. En esta participaron organizaciones representantes de los países de Asia-Pacífico, encabezadas por científicos y miembros de los gobiernos.
En la oportunidad, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, dio a conocer las distintas iniciativas que se han levantado en Chile para enfrentar esta problemática y señaló que “este workshop nos sirve para conocer los proyectos y casos propios de otras latitudes, y para poder transmitir el esfuerzo que hemos puesto en Chile a través de, por ejemplo, la campaña Comprometidos con el Mar, mediante la cual hemos recogido más de 25.000 metros cúbicos de residuos industriales y domiciliarios en los bordes costeros, junto con los esfuerzos de reciclaje y reducción de generación”.
La segunda jornada fue un panel del “Congreso Mundial de Acuicultura WAS 2022”, donde el foco estuvo puesto en el desarrollo económico local que genera la acuicultura y en donde el organismo presentó sobre el caso chileno.
Durante este seminario, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, resaltó el impacto positivo que ha tenido el sector salmonicultor en el país desde el punto de vista económico, empleabilidad, reducción de pobreza y desigualdad. “La salmonicultura chilena ha generado crecimiento y desarrollo, junto con la reducción de la desigualdad y de la pobreza en el sur austral del país, en donde hay más de 71 mil personas que trabajan en la actividad y más de 7 mil pymes que son parte del ecosistema que genera el sector”, indicó durante su presentación el ejecutivo.
Además, agregó que “es un orgullo participar en estas actividades, lo que es un reconocimiento internacional a la labor que hacemos desde Intesal, como articulador y representante técnico del sector salmonero chileno, para poder exponer temáticas que son de interés mundial. Vamos a continuar colaborando en estas instancias, donde podemos exponer nuestras iniciativas y aprender también de la experiencia de los demás expositores”.
Contenido relacionado
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.