Intesal presenta sobre la salmonicultura chilena en Encuentro Latinoamericano de Bienestar Animal
Más de 300 personas llegaron hasta el Hotel W en Santiago para el Encuentro Latinoamericano de Bienestar Animal (ELBA), en donde pudieron disfrutar de las más de 50 exposiciones presentadas durante la iniciativa. Esta primera edición tuvo como objetivo promover buenas prácticas de bienestar animal en sus diversas etapas e intercambiar experiencias, garantizando la inocuidad alimentaria, responsabilidad y la sustentabilidad para los consumidores de las proteínas.
Una de las presentaciones relacionadas a la salmonicultura fue la del Coordinador de Salud e Inocuidad del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Alexander Jaramillo, quien dio a conocer los avances y desafíos que ha tenido el sector productivo en esta materia.
Durante la charla, el expositor destacó que la salmonicultura está altamente digitalizada, lo que permite una gran captura de datos que hacen que pueda ser una herramienta clave para tomar decisiones y prevenir acciones. Además de que los productores de salmón están implementando políticas de bienestar animal que son publicadas posteriormente en los informes de sustentabilidad, lo que representa la importancia de tener un alto estándar relacionada a esta materia.
“Nuestra participación en este encuentro fue una oportunidad para poder conocer las diversas iniciativas que se están llevando a cabo en torno al bienestar animal en diferentes especies. Desde la salmonicultura pudimos dar a conocer los avances, y cómo hemos estado trabajando con SalmonChile y en conjunto a las autoridades para fortalecer temas normativos en el área sanitaria de la industria que son claves para tener buenos estándares de bienestar animal”, indicó el Coordinador de Salud e Inocuidad del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Alexander Jaramillo.
Además, puntualizó que “el impacto del cambio climático nos enfrenta a desafíos que tenemos que gestionar y hacernos cargo, así mismo es importante generar mayor investigación en los problemas de salud y bienestar que presenta la producción de salmones en Chile, por eso es necesario avanzar de forma colaborativa entre todos los actores para poder llegar a los objetivos. Para ello, la ciencia tiene un rol fundamental hacia los próximos años”.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.