INTESAL realiza jornada para conocer experiencias y compartir aprendizajes sobre temporada de floraciones de algas nocivas
Más de 60 personas llegaron el pasado miércoles hasta el hotel Cabañas del Lago para participar en la jornada levantada por Intesal para analizar y conocer los aprendizajes que dejó la reciente temporada de floraciones de algas nocivas (FAN) en la salmonicultura nacional.
La actividad -que reunió tanto a representantes del sector público como del privado- tuvo como objetivo conocer los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por centros de investigación, autoridades sectoriales y empresas, para poder enfrentar cada vez mejor este tipo de eventos en el futuro.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, destacó que “estamos muy contentos de la participación de esta jornada, en donde hemos visto en las presentaciones que esto es un trabajo continuo. Todos los años vamos viendo cómo se mejora el monitoreo, se mejoran las prácticas y seguimos trabajando para ir enfrentando la temporada siguiente de mejor manera. Agradecemos a todas las organizaciones involucradas en este desafío, como también a las autoridades, centros de investigación y al sector privado”.
Por parte de la academia, las exposiciones estuvieron a cargo de los investigadores Jorge Mardones (IFOP) y de Patricio Díaz junto a Daniel Varela, ambos del Centro I-Mar de la Universidad de los Lagos. Por otro lado, representantes de la empresa Cermaq compartieron las herramientas de gestión implementadas por la compañía y la colaboración que han tenido con los profesionales de la región, con la misión de apoyar la toma de decisiones productivas.
Asimismo, el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío litoral Dinson Baack, entregó los antecedentes y resultados obtenidos en el simulacro realizado en noviembre del año pasado. Mientras que la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas, -quien también fue una de las expositoras-, indicó que “creemos que es necesario continuar este trabajo en instancias como esta y en otras que vamos a desarrollar para poder prepararnos y continuar mejorando tanto en los temas de regulación como también en los procedimientos que las empresas tienen que implementar para abordar este tipo de eventos”
La iniciativa contó también con la presentación de Alejandro Clément, gerente de Plancton Andino, quien mostró los avances en tecnología para la detección de algas y como estas apoyan los tradicionales análisis realizados por microscopía.
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.