Intesal realiza seminario para abordar desafíos para la temporada de floraciones de algas nocivas
El Instituto Tecnológico del Salmón realizó el seminario “Clima y Floración de Algas Nocivas (FAN): Pronósticos, efectos y desafíos para los sistemas costeros de Chile”, con el fin de poder abordar las condiciones que se podrían propiciar en una nueva temporada de FAN durante el próximo verano.
La iniciativa contó con la exposición del Director del Centro de Ciencias del Clima y la Resilencia (CR)2 e Investigador del Departamento de Geofísica Universidad de Chile, René Garreaud, y el investigador del Centro de Estudios de Algas Nocivas del IFOP, Jorge Mardones, además de un conversatorio en donde participó Alejandro Clément, de Plancton Andino SPA; Alfredo Tello, de Salmones Camanchaca y Francisco Correa, de Fiordo Austral, que abordó los desafíos y avances en esta materia.
El gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón, Esteban Ramírez, destacó que “estamos contentos de la alta convocatoria que tuvo este seminario, porque es un tema muy importante entender cómo se relaciona el clima con las floraciones de algas nocivas. La alta participación da cuenta de la alta importancia de este tema para el sector productivo y para las autoridades, todos requerimos acceder a la mejor y última información para la toma decisiones, frente a un fenómeno que como hemos visto es mundial”
Por su parte, el expositor René Garreaud, mencionó que “estas crisis nos dan una oportunidad de avanzar. Y hemos avanzado. Yo justamente planteaba que el 2015 nospilló muy de sorpresa. Yo creo que lo que hemos avanzado fundamentalmente en estos años ha sido -en un trabajo conjunto de la academia, industria y otros actores-, es estar en alerta frente a estos grandes FAN que podrían ocurrir”.
“Necesitamos más y mejores mediciones. Así que en la medida que se vayan consolidando nuestros sistemas de observación, no solamente del clima o de la respuesta en términos de marea roja, sino que ese punto intermedio, los nutrientes, los sílices que hay en nuestro océano, vamos a poder ir afinando a cosas un poquito más específicas, que es lo que la industria demanda también”, puntualizó el Investigador del Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
Contenido relacionado
SalmonChile y empresas socias inauguran equipo de generación de agua a través del aire para colegio y comunidad de Contao
El proyecto tiene como objetivo ayudar a territorios con alta ruralidad y con dificultad de acceso al vital elemento, generando hasta 20 litros de agua
diariamente.
SalmonChile da el vamos a Tercera Generación de la Red de Mentores del Salmón en Puerto Aysén
La iniciativa busca potenciar a emprendedores que son parte de este sector productivo y que estén establecidos en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Líderes de la salmonicultura se reúnen para reforzar compromisos en equidad de género dentro de su sector
Más de 100 ejecutivos llegaron al Hotel Cabañas del Lago para participar en taller
organizado por la Mesa de Equidad de Género del Salmón, un proyecto liderado por
SalmonChile