Intesal realizó seminario “Fondos marinos y salmonicultura: ciencia y tecnología para la sustentabilidad
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) llevó a cabo el seminario “Fondos marinos y salmonicultura: ciencia y tecnología para la sustentabilidad”, en el marco del Plan de Ciencias, una iniciativa que busca responder a brechas de conocimiento existentes actualmente y que se relacionan con la actividad productiva.
Las líneas de investigación se orientan en diversas temáticas medioambientales, entre las que están materias como biodiversidad, fondos marinos, oceanografía y nutrientes, gobernanza costera y recursos hídricos. El seminario contó con un breve repaso del Plan de ciencia con la presentación del coordinador de investigación de INTESAL Felipe Tucca.
En el encuentro, efectuado en el Hotel Solace, se dieron a conocer los primeros resultados del programa relacionados a fondo marino, además de exponer acerca del
trabajo de diversas compañías que están avanzando en la prevención de impactos en este tema. Posteriormente, se analizaron aspectos regulatorios ligados a estas materias.
Entre los participantes académicos, estuvieron la profesora Sandra Marín, de la Universidad Austral, quien presentó el “Análisis de resultados de INFAs entre abril de 2010 y diciembre de 2022”; y el Dr. Carlos Aranda, de la Universidad de Los Lagos, que expuso el tema “Evaluación ambiental de centros categoría 4 a través de la bacteria Beggiatoa spp”, en lo regulatorio se contó con la Exposición de Certes LTDA, junto a las experiencias en la aplicación práctica de tecnologías de mitigación por parte de Kran, Keepex, Chucaotec, OZXO y DVS Tecnologías.
El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, indicó que “agradecemos a los participantes en este seminario, entre quienes se encuentran expositores y empresas
asociadas. Estamos muy contentos con el resultado, porque lo que partió como una reunión para los productores socios de SalmonChile terminó con una actividad con más de 50 participantes que son parte de la gran cadena de valor de la salmonicultura”.
Además, destacó que “este fue un taller que contó con un alto nivel, donde pudimos conocer materias que resultan fundamentales para resumir lo que sabemos y establecer las brechas que existen respecto de los fondos marinos.
Agradecemos a los exponentes, quienes nos impresionaron con sus presentaciones, logrando el objetivo de este primer paso que nos planteamos cuando lanzamos el Plan de Ciencias para la Salmonicultura, en mayo pasado: contribuir a la sostenibilidad del sector, estableciendo, para la línea de investigación fondos marinos, una primera línea base del conocimiento respecto del impacto de la actividad para ahora proceder a articular los proyectos de investigación que ayuden a ir cerrando las brechas en esta materia ”.
Para concluir, el encargado del área de desarrollo y prototipaje de Keepex, Joaquín Aurtenechea, mencionó que “se ve reflejado en este tipo de actividades que hay un interés real de la industria por abarcar de forma responsable y activa el tema de la remediación y prevención de fondos marinos.
Creo que hay importantes avances tecnológicos y metodológicos por parte de los proveedores de los servicios y es un fiel reflejo de la capacidad de innovación y desarrollo de esta industria, pero sabemos que hay que seguir avanzando y mejorando, en este sentido creo que es necesario articular proyectos de validación junto a la academia para mejorar las propuestas actuales”.
Contenido relacionado
Salmón de Chile se suma por segundo año consecutivo a Les Toques Blanches en el lanzamiento de becas para 2025 en Santiago
Gremio salmonicultor refuerza su compromiso con la educación gastronómica y el desarrollo de jóvenes talentos culinarios, participando activamente en la ceremonia de lanzamiento del programa de becas que beneficiará a estudiantes de 59 liceos técnicos de la Región Metropolitana.
SalmonChile lanza campaña nacional «Orgullo del sur, orgullo chileno»
El gremio impulsa una iniciativa multiplataforma que destaca al salmón como fuente de orgullo nacional y a Chile como potencia alimentaria desde el sur del mundo
INTESAL invita a seminario sobre salmón y salud: cambios regulatorios en EE. UU. confirman su valor nutricional
El Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) realizará el seminario virtual “El salmón como proteína saludable” el próximo 7 de agosto. El evento abordará los avances científicos y regulatorios que posicionan al salmón como un alimento saludable, tras la reciente actualización de criterios por parte de la FDA en EE.UU.