Intesal realizó seminario sobre la importancia de los cetáceos y su interacción con la salmonicultura
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), con el patrocinio de Armasur, SalmonChile, Asociación de Salmonicultores de Magallanes y el Consejo del Salmón, realizó un seminario para la industria titulado “Rol Ecológico de Cetáceos Marinos y su Interacción con la Actividad Salmonera en el Sur de Chile”, el cual tuvo como objetivo informar a los participantes acerca de la importancia de los cetáceos que habitan en mares de la Patagonia chilena, enfatizando sobre los diversos servicios ecosistémicos de los cuales dependen actividades económicas localizadas en zonas costeras.
Además, en la actividad se aprovechó de actualizar el conocimiento respecto a diversas investigaciones recientes de destacados investigadores sobre la población de grandes y pequeños cetáceos, mecanismos de estudios e información para la toma de decisión y gestión de prácticas que minimicen la interacción negativa y fortalezcan la interacción positiva entre la industria y el entorno marino.
“Para nosotros, como Intesal, es sumamente importante realizar este tipo de actividades, debido a que los cetáceos marinos han convivido en forma muy cercana con la actividad salmonera, dado que muchos de sus avistamientos y estudios han sido efectuados y relacionados con regiones de la Patagonia chilena, donde nuestra actividad acuícola se desarrolla con mayor fuerza. Por esto, es de alta relevancia poder compartir, e informar a la industria sobre la importancia de estos animales en el ecosistema marino y cómo poder convivir de buena manera con ellos”, expresó el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez.
El seminario contó con la participación de siete expertos representantes de la Universidad Católica de Chile (Dr. Fernando Mardones), Universidad Andrés Bello (Dr. Gustavo Chiang), Universidad Mayor (Dra. María José Pérez-Álvarez) y Valparaíso (Dra. Maritza Sepúlveda), además de Fundación Meri (Dra. Ana María Molina), Centro de Estudios para la Conservación de Ecosistemas Marinos Yaqu Pacha Chile (Dr. Cayetano Espinoza) y la ONG WWF Chile (MSc. Yacqueline Montecinos).
Los especialistas, con vasta experiencia en el estudios de cetáceos marinos, analizaron los varamientos de estos animales en Chile, el comportamiento de la ballena azul y el riesgo de interacciones. En esta línea, conversaron sobre los avances hacia buenas prácticas, que permitan disminuir las interacciones negativas, las investigaciones y tecnologías que existen para el monitoreo del ADN ambiental, y el estado en general de estos mamíferos en los mares del sur austral.
Contenido relacionado
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.