Intesal se reúne con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón
En el marco de una gira del nuevo director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en Chile (JICA Chile) para conocer la salmonicultura, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) se reunió con su representante, Shoji Ozawa, quien estuvo acompañado de Toshimi Kobayashi, subrepresentante de JICA Chile, y Yuji Misu, coordinador de proyecto Stratreps Mach.
Durante la jornada, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, aseguró que “este tipo de actividades son muy importantes para nosotros, ya que nos permiten reforzar los lazos de cooperación con Japón, en especial con su agencia de colaboración JICA, y en este período en que estamos apoyando el proyecto Stratreps Mach para el monitoreo, la futura predicción de floraciones de algas nocivas y la marea roja”.
Asimismo, Shoji Ozawa reconoció la importante contribución de Intesal a las actividades del proyecto Stratreps Mach que, sin duda, cumple un papel relevante en el desarrollo de lo que busca esta iniciativa de colaboración entre Chile y Japón.
En su visita, el representante de JICA Chile también agradeció a Marine Farm por la información introductoria que pudieron conocer en su centro y que los sorprendió gratamente por la tecnología e innovación utilizada en el proceso.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.