INTESAL: «Es importante entregar información científica a distintos grupos de interés, de esta manera se otorga objetividad»
Las VIII Jornadas de Investigación para la Salmonicultura, organizada por el Instituto Tecnológico del Salmón, convocó no sólo a científicos e investigadores y personas relacionadas con la salud de peces, sino también a estudiantes, profesores y representantes de la pesca artesanal.
“Como industria, creemos que es de vital importancia informar de forma integral sobre los aspectos científicos que pueden incidir en la comunidad y en distintos usuarios del Borde Costero. Desde SalmonChile e INTESAL tenemos como misión propagar la información y poner en la agenda pública temas de interés general relacionados a la ciencia en la salmonicultura, creemos que de esta manera le otorga objetividad a la información de la industria, por eso hemos decidido convocar a distintos grupos de interés”, explicó Alfredo Tello, gerente general de INTESAL.
La Jornada se dividió en 3 bloques. El primero tuvo como tema prioritario el tema del cambio climático, y contó con la presentación del Investigador Titular de Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Bernardo Broitman. Broitman explicó la variabilidad interanual, estacional e intraestacional de las condiciones locales y regionales en la Patagonia norte y de René Garreaud, Investigador de la Facultad de Geofísica de la Universidad de Chile, dio una visón global del cambio climático. Además, la investigadora del INCAR, Doris Soto, dio una destacada presentación sobre el impacto del cambio climático en la acuicultura y las estrategias de adaptación a nivel global y en Chile, entre otros expositores.
El segundo segmento se analizó el tema de la salud de peces. Destacaron las ponencias de Fernando Mardones, Profesor Asistente de la Universidad Andrés Bello, quien se refirió si el salmón coho es una especie susceptible al ISA. También se presentaron las distintas implicancias relacionadas al cáligus. De esta forma, Daniel Jiménez, Investigador de Intesal explicó los efectos de la duración del tratamiento sobre la eficacia de azametifos, y también expusieron 2 investigadores del INCAR, quienes se refirieron a modelación de la dinámica temporal de Caligus rogercresseyi y a la genómica funcional como herramienta para enfrentar la caligidosis en la industria del salmón.
En el último bloque se orientó a analizar el SRS. El primero lugar fue para la Directora de Investigación de la Universidad Prince Edwards Island, Sophie St. Hilaire, quien expuso sobre los avances en el conocimiento de la epidemiologia de SRS en Chile. También participó Rodrigo Estévez, investigador de la Universidad Católica de Chile quien identificó los factores de riesgo y protectores para el SRS.
Asimismo, el módulo lo completó la presentación de Betty San Martín, investigadora de la Universidad de Chile, quien se refirió a los efectos del régimen de alimentación sobre la cinética del Florfenicol en salmón del Atlántico.
“Estamos muy contentos con estas Jornadas, no sólo por la incorporación de otros actores y por el lanzamiento de la Plataforma online de FAN, sino también por el gran interés de la industria por conocer las últimas tendencias en la ciencia. Es precisamente una de las metas que nos hemos propuesto como Instituto Tecnológico del Salmón, como así también buscar mayor interés y marcar un precedente en cuanto a la investigación y avance científico-tecnológico en materia acuícola en Chile. Estas jornadas cumplen a cabalidad con ese objetivo y continuaremos realizándolas”, concluyó Alfredo Tello.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.