La Araucanía: pisciculturas realizan operativos oftalmológicos en cuatro comunas de la región
“Somos parte de las comunidades donde está presente la actividad salmonicultura y entendiendo las necesidades de nuestros vecinos es que realizamos este operativo que permitió a las personas de zonas más alejadas acceder a controles y recetas sin desplazarse de sus territorios”, mencionó Ricardo López, representante territorial de SalmonChile en La Araucanía.
Los vecinos de cuatro comunas de la región de La Araucanía y colaboradores de la Empresa Nalcahue, pudieron acceder a operativos oftalmológicos gratuitos encabezados por oftalmólogos y tecnólogos médicos, los que evaluaron la salud visual de los pacientes y les entregaron receta para la prescripción de lentes.
El operativo fue encabezado por Empresas Nalcahue en las comunas de Melipeuco, Villarrica, Pucón y Freire. “Es una actividad que dura dos semanas y que contempla los ocho centros que está operando la empresa. Este operativo se realiza en las comunas de Melipeuco, Villarrica, Pucón y Freire y considera la atención de colaboradores y comunidades aledañas”, señaló Javiera González, encargada de relacionamiento con la comunidad de la compañía.
Además, Empresas Nalcahue extendió la invitación a las familias de sus colaboradores, siendo atendidos por Servicios Ópticos Vanoptic en una alianza realizada entre ambas compañías para desarrollar la campaña en todos los centros donde opera actualmente.
Sury Castillo, vecina de la comunidad Nueva Escocia en donde se realizó el operativo de la comuna de Melipeuco señaló que “me parece buenísimo este tipo de operativos en los que vinimos junto a mi familia, es bastante útil, el ir a otro lado dificulta. La piscicultura nos ha apoyado mucho en la comunidad”
Por su parte, la presidenta de la asociación Aguas Cristalinas y habitante de Melipeuco, Isabel Rauman, comentó que “esperamos que el personal de la piscicultura sienta un apoyo hacia sus vecinos y los vecinos hacía ellos. La idea de este trabajo colaborativo es que nosotros igual demos un apoyo hacía la empresa, no que seamos rivales, sino que trabajemos en conjunto”.
En cuanto al trabajo de la piscicultura en el sector para establecer un vínculo con la comunidad, Isabel indicó que “hoy hemos tenido un acercamiento, conocemos el proceso del centro operativo y agradecemos que dé trabajo a nuestra comunidad. Desde que se instaló la piscicultura, comenzamos a levantar la comunidad, y fortalecer nuestra organización. Gracias a la piscicultura mi papá trabaja ahí y me paga la educación”.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.