La compañía noruega Smir se suma a SalmonChile para aportar con su conocimiento a la eliminación del cáligus
Smir es la nueva empresa que se suma a la red de más de 50 compañías socias del principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, fundado con el objetivo de compartir conocimientos, formas de trabajo y objetivos para llevar a la industria hacia la sustentabilidad y las buenas prácticas.
La compañía de capitales noruegos desarrolló en 2015 una innovadora solución para el tratamiento del piojo de mar, gracias a un trabajo colaborativo con una de las principales empresas salmonicultoras del mundo.
En esa línea, Smir llegó a Chile a fines de 2019 para promover esta tecnología, llamada Hydrolicer, la cual es una solución medioambientalmente amigable, ya que reemplaza el uso de compuestos químicos para erradicar el cáligus, debido a que funciona mediante un sistema mecánico de succión, con agua de mar a baja presión y a temperatura ambiente, que expulsa al parásito de su huésped.
“Nos enorgullece que Smir se haya fijado en el trabajo que estamos realizando como gremio y quiera ser parte de esta asociación de más de 50 miembros. Estamos seguros de que esta incorporación nos ayudará a mejorar en términos ambientales y en el combate contra el cáligus. Esperamos que esta incorporación sea muy beneficiosa, tanto para el gremio como para la empresa”, comentó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
La compañía noruega aspira a contribuir a la sostenibilidad de la industria del salmón en Chile a través de su tecnología eficiente, amigable con el medioambiente y que promueve el bienestar animal.
“Nuestro ingreso a SalmonChile se debe a que reconocemos el liderazgo y la tradición de esta asociación gremial, y porque valoramos su compromiso con la sostenibilidad para enfrentar los desafíos sanitarios y ambientales de la industria en el país”, expresó el director de Smir Group Chile, Ricardo Moraleda.
Esta empresa apuesta por el liderazgo medioambiental, tecnológico y sanitario, en línea con las tendencias del mercado global de limitar o restringir el uso de productos químicos en la industria del salmón.
“Creemos que existe una visión común respecto al rumbo que debe tomar un sector que tiene muchas razones para implementar procesos cada vez más amigables con el medioambiente y que promuevan el bienestar animal”, puntualizó el ejecutivo de Smir Group.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.