SalmonChile Araucanía: “La industria está vinculada y comprometida en las regiones donde operamos”
La Araucanía es conocida como la región “materna” de la salmonicultura, en ella se producen más de 85 millones de ovas, correspondiente al 30% del total de la industria. Para llevar adelante este proceso, el sector genera alrededor de 1.500 empleos de manera directa y 2.000 de forma indirecta, convirtiéndose en un polo de desarrollo fundamental para esa zona del país.
En el contexto de la pandemia, las 54 pisciculturas emplazadas en la región, se encuentran con niveles “normales de producción y ocupación”, según lo señalado por el encargado territorial SalmonChile en La Araucanía, Ricardo López.
“La experiencia en temas sanitarios que tiene la actividad, le ha permitido trabajar con cierta normalidad a propósito de la cultura de bioseguridad con que opera la industria, con el resguardo debido en manejo de turnos, segregación de personal y otros”, explica el ejecutivo de SalmonChile.
Al ser consultado por los resguardos que la industria ha tomado en la región para mitigar los efectos del covid-19, López dijo que han realizado, “capacitación de personal de planta, subcontratistas y transportista en relación al conocimiento de la enfermedad”, en conjunto con la autoridad.
Además, señaló que, “se han aplicado medidas generales en la operación manejo de turnos desfasados, control de temperatura, toma regular de PCR al personal de las instalaciones y restricción o suspensión de visitas, traslados o reuniones, entre otras”.
¿Cómo se han desarrollado los planes de mejoramiento genético?
Las diferentes líneas productivas que mantienen las pisciculturas siguen con los planes estratégicos que cada compañía lleva. En La Araucanía hay unidades de mejoramiento genético cuyo modelo de negocio es producir genética de excelencia, así como hay planteles de mejoramiento genético privados que son parte de estrategias operacionales de cada uno. El mejoramiento genético ha sido constante en la salmonicultura chilena en los últimos años.
¿Qué le parece que se quieran utilizar más terrenos agrícolas en La Araucanía, para generar aditivos para las dietas de salmones?
Los salmonicultores estamos vinculados y comprometidos con las regiones donde operamos. En el caso de La Araucanía, la idea es que la agroindustria produzca más plantaciones de calidad de granos como raps, trigo, canola. En la actualidad hay una demanda cubierta por las plantas de alimento del equivalente a 70 mil hectáreas siendo que el potencial requerido es de 200 mil. Ello supone un tremendo desafío para la agroindustria de modo de competir con los mercados internacionales de granos, para lo cual es clave el mejoramiento en competitividad nacional para suplir ese espacio en la demanda.
«Actualmente, cerca del 80% de las materias primas para la alimentación de los salmones provienen de la tierra y no del mar, lo que involucra mayor sustentabilidad en el proceso productivo de la industria”.
Ricardo López, encargado territorial SalmonChile en La Araucanía.
¿Se han visto afectados con los hechos de violencia acontecidos en La Araucanía?
Como industria mantenemos muy buenas relaciones con los vecinos desde que llegamos a La Araucanía hace cerca de 30 años. Somos parte del tejido social de la región, con las responsabilidades que eso conlleva. Como actores sociales, condenamos todo acto de violencia que exista, sin apellido, pues genera incertidumbre en las personas y en el desarrollo de una industria que es motor de desarrollo para muchos sectores rurales, que se han ido desarrollando conjuntamente con las pisciculturas.
Nota publicada en Salmonexpert
Contenido relacionado
Encuentro Somos + Articulando fragmentos para el futuro: Con diálogo transversal revisan oportunidades y desafíos de Los Lagos
Con una amplia y transversal asistencia, la instancia abrió nuevos vínculos entre distintos actores de la región, quienes expresaron su voluntad de seguir impulsando espacios de colaboración en beneficio de la región y sus habitantes.
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…