Las Voces de la salmonicultura
Para poder comunicar y mostrar la gran cadena de valor y las personas que la conforman, creamos el proyecto “Voces del Sur”, el cual relató desde la voz de sus protagonistas como ha evolucionado la salmonicultura, su trabajo descentralizador y transformador, su gran innovación que congrega a más de 71 mil personas y 7 mil pequeñas y medianas empresas.
Columna de José Joaquín Valdés, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de SalmonChile, publicada en Aqua.
Chile ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a producción de salmón tras Noruega, mientras que a nivel nacional es el segundo producto más exportado después del cobre. Solo durante los primeros seis meses de este año, los embarques locales superaron los US $3.200 millones, una cifra relevante y que cobra mayor importancia en el contexto económico que atraviesan actualmente Chile y el mundo.
Esta relevancia ha sido construida día a día en los últimos 35 años en el sur austral, con el trabajo de miles de familias que vieron en esta actividad una oportunidad de desarrollo local y de mejora en su calidad de vida, a través de la producción de un alimento que hoy es altamente valorado por sus cualidades nutritivas y saludables.
Para poder comunicar y mostrar la gran cadena de valor y las personas que la conforman, creamos el proyecto “Voces del Sur”, el cual relató desde la voz de sus protagonistas como ha evolucionado la salmonicultura, su trabajo descentralizador y transformador, su gran innovación que congrega a más de 71 mil personas y 7 mil pequeñas y medianas empresas en torno a la salmonicultura, concentradas entre las regiones de Biobío y Aysén.
Este proyecto fue la consolidación de un arduo trabajo que hemos tenido durante los últimos 7 años, donde nos hemos acercado a las comunidades y a nuestro entorno para poder entender sus preocupaciones y mejorar con miras a la salmonicultura del futuro.
En los capítulos pudimos ver, a través de los testimonios de los mismos protagonistas, las grandes temáticas que conlleva la producción del salmón, como son la descentralización, la innovación, la sustentabilidad, el impacto en el tejido social, la diversidad y el futuro que la salmonicultura ofrece al país.
Y hoy, tras el término de este primer ciclo, estamos orgullosos de sus resultados: los capítulos fueron reproducidos más de 4 millones de veces en redes sociales, alcanzando más de 1 millón de personas únicas y casi 20 mil visitas a la web. Además, fueron difundidos por canales de televisión y radios en toda la zona macro sur del país, mostrando la cadena de valor que genera la salmonicultura.
Es nuestro mayor anhelo que los avances que este sector ha alcanzado en estas tres décadas sigan fortaleciéndose de la mano de la sostenibilidad, la tecnología y el trabajo con la comunidad, en beneficio de sus verdaderos protagonistas y de sus familias, y poder compartir además sus historias con el resto del país.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.