Los Lagos: alumnos de 4º medio terminaron capacitaciones en acuicultura con precontrato laboral en salmoneras
Desde abril del presente año, gracias a la gestión de SalmonChile, en conjunto a ONG Canales, se ha desarrollado un programa de capacitaciones para los diferentes liceos técnicos acuícolas de la Región de Los Lagos, las cuales tienen la particularidad de utilizar la modalidad precontrato laboral Sence para todos los alumnos de cuarto medio inscritos en estas.
Un total de 162 estudiantes se inscribieron en estos, de los cuales se graduaron 154, pertenecientes a 10 liceos técnicos profesionales presentes en distintas comunas de la región de Los Lagos: Calbuco, Ancud, Chonchi, Quellón, Queilen, Quinchao, Hualaihué y Puerto Montt.
“Para SalmonChile es inmensamente gratificante que estas capacitaciones se hayan llevado a cabo de tan buena manera, porque son el resultado del trabajo en conjunto con el Sence, la ONG Canales, la OTEC Capital Humano y las empresas que nos apoyaron. Las áreas de capacitación en procesamiento y cultivo son muy sensibles para la industria y esto va a permitir que los alumnos tengan mejores competencias para su inserción laboral”, afirmó el presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, durante la actividad de cierre de esta actividad.
Las capacitaciones fueron posibles gracias a las compañías: Salmones Multiexport, Salmones Austral, Mowi, Cultivos Yadran y Vitapro.
En tanto, la jefa de proyectos de la ONG Canales -otra de las entidades que hizo gestiones para que estos cursos se pudieran efectuar-, Andrea Zincker, comentó que “como ONG partimos este año con un desafío gigante, el cual era poder ejecutar la Red Futuro Técnico, lo que significa lograr unir empresas, institutos de educación y liceos, entre otros, para potenciar la educación técnico-profesional en la Región de Los Lagos (…). Tras la pandemia, vimos este objetivo complicado, pero al terminar estas capacitaciones nos alegramos de que esta red está empezando a funcionar y se lo debemos a los esfuerzos de todos los involucrados, sobre todo a las ganas y el cariño de los alumnos que creyeron en esto y se la jugaron por ser parte de estas capacitaciones”.
Capacitaciones realizadas en 2 módulos que tuvieron una duración de 32 horas c/u:
Acuicultura:
- Curso “Desarrollo y aplicación de los procedimientos operacionales de saneamiento (POS) y bioseguridad en el cultivo de salmónidos en agua dulce o agua mar”.
- Curso “Salud de peces y control de patologías infecciosas aplicables al cultivo de salmónidos en agua dulce y agua de mar”.
- Curso “Gestión ambiental y manejo de residuos en la industria acuícola”.
Elaboración industrial:
- Curso GMP Sernapesca “Aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM – GMP) en la industria acuícola”.
- Curso POS Sernapesca “Aplicación de los procedimientos operacionales de saneamiento (POS) en la industria acuícola”.
- Curso HACCP Sernapesca “Desarrollo e implementación de un sistema HACCP en la industria acuícola”.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.