Más de 100 personas participaron en talleres ambientales en la comuna de Puerto Montt
Más de 100 personas, entre niños y adultos, participaron de cuatro talleres que se realizaron durante el transcurso del año en el sector costero de Puerto Montt. Los talleres, implementados por la consultora “Paz Ricycling” y con el apoyo de la Capitanía de Puerto, enseñaron de manera lúdica sobre reciclaje e identificación de residuos. Este tipo de acciones son parte de “Comprometidos con el Mar” campaña anual de limpieza de playas que desarrolla el gremio junto a sus empresas socias.
«Fueron cuatro talleres muy interesantes, estuvimos con juntas de vecinos, caleta de pescadores y colegios. Es importante comenzar a enseñar sobre reciclaje a los niños y concientizar a los adultos mayores. Conocer sobre cual residuo es reciclable y cuál no. En nuestras campañas de limpiezas de playas cada vez más la basura domiciliaria aumenta, por lo que creemos que la educación ambiental es clave. Esperamos el otro año abarcar otros sectores”, explicó Francisco Renner, Jefe Territorial y Comunicaciones de SalmonChile.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.