Más de 200 participantes se reunieron para discutir los desafíos del caligus en la salmonicultura nacional.
Organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile (UACh), el congreso fue calificado como un gran éxito.
Los organizadores resaltaron la importancia del Segundo Congreso de “Impactos y Estrategias de Prevención y Control de la Caligidosis en la Salmonicultura Chilena”, que tuvo lugar en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, con la participación de más de 200 personas a lo largo de sus dos jornadas. Esta iniciativa permitió a los asistentes intercambiar conocimientos y profundizar en soluciones para enfrentar el caligus.
Durante el evento, se llevaron a cabo paneles de conversación, talleres y 46 presentaciones que abordaron el tema con ideas innovadoras. Entre las charlas magistrales se encuentran las del Dr. Andrés Couve, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y el Dr. Alejandro Cabezas, investigador del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente de Francia (INRAE).
“Esta convergencia de diversos actores es fundamental para resolver desafíos que no se pueden abordar en solitario. Por ello, congresos como este son esenciales para reunir a todos, generar confianza y evaluar las brechas que debemos cerrar para proponer soluciones conjuntas”, afirmó el exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve.
Desde la organización, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, expresó su satisfacción con los resultados del congreso, destacando la gran convocatoria y el papel de articulador entre la ciencia, la salmonicultura y las autoridades. “Debemos continuar avanzando en este camino junto a las empresas que participaron de esta iniciativa”, agregó.
El jefe del departamento de Salud Animal de Sernapesca, Osvaldo Sandoval, subrayó la importancia de este tipo de instancias, que ofrecen un espacio valioso para compartir, discutir y conocer experiencias desde los ámbitos académico, productivo y de instituciones públicas sobre el caligus.
Sandra Marín, académica del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral sede Puerto Montt, enfatizó que se busca generar un encuentro que reúna a diferentes grupos con roles en la problemática de la caligidosis. “Esto se convierte en una oportunidad para actualizar información y fortalecer alianzas entre estos actores”, concluyó.
Por último, Christian Gallardo, académico de la Universidad de Concepción, puntualizó que este congreso fue inédito a nivel mundial, ya que pocas conferencias logran esta vinculación. Aquí se puede observar a representantes de la producción, la industria, empresas, proveedores, innovación y academia, logrando poner a todos en la misma mesa para discutir durante dos días las problemáticas principales en esta materia.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.