Más de 200 personas participaron en el Primer Congreso de Caligidosis realizado en Puerto Varas
En la ciudad de Puerto Varas, y con un lleno total, se llevó a cabo el Congreso denominado “Impactos y estrategias de prevención y control de la Caligidosis en la Salmonicultura chilena”, evento que fue organizado conjuntamente entre INCAR, la Universidad Austral de Chile e Intesal.
El pasado viernes 11 de diciembre en el Hotel Cumbres en Puerto Varas, se realizó el I Congreso Nacional “Impactos y estrategias de prevención y control de la Caligidosis en la Salmonicultura chilena”, donde asistieron más de 200 personas, confirmando el interés de la industria del salmón por conocer los avances en el control de esta enfermedad. En él se abordó temáticas como genómica, epidemiología, inmunología, tratamiento y control de esta compleja enfermedad.
Arturo Clément, Presidente de SalmonChile, entregó unas palabras de bienvenida, para luego entrar de lleno en las temáticas que contó con 21 presentaciones orales divididas en cuatro módulos, junto a 17 pósters exhibidos por parte de científicos nacionales.
Asimismo, la destacada profesora del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura, Sandra Marín, quien también es miembro del Comité Organizador del Congreso, valoró la motivación demostrada en venir a conocer los resultados de los investigadores, “el 70% de los presentes hoy en este Congreso son profesionales que se desempeñan en empresas de la industria del salmón”, dijo la investigadora.
Dentro de los variados temas abordados se destacó la presentación de Dr. Cristián Gallardo del INCAR quien presentó los resultados asociados a la reciente secuenciación completa del genoma siendo el primer organismo chileno secuenciado completamente en Chile. Esto es muy relevante porque abre una serie de oportunidades para entender el ciclo de vida, la interacción con el salmón y la generación de herramientas de control basadas y diseñadas especialmente para el caligus en Chile.
También, en el Módulo de Tratamiento y Control, destacó la presentación realizada por Marcela Lara, quien es Subdirectora de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, que presentó la visión de la Autoridad respecto del problema y las estrategias regulatorias que existen para controlar la enfermedad.
Desde Intesal agradecieron el alto interés que despertó este Congreso y comentaron: “este Congreso se enmarca en las actividades de difusión que organizamos como Intesal con el objeto de hacer transferencia a la industria de los conocimientos generados por un grupo de destacados investigadores nacionales. Sentimos como equipo una gran motivación para ya ir pensando en una segunda versión”.
Contenido relacionado
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.