Melinka: equipo radiológico donado por salmoneros ha acelerado el diagnóstico de pacientes
Durante este mes se habilitó el sistema radiológico donado en el marco de la campaña “Comprometidos con el Sur” para la posta rural de Melinka, ubicada en la comuna de Guaitecas. Este equipo asegura una excelente calidad de imagen para la realización de los diagnósticos de los pacientes.
Esta inversión, que superó los 90 millones de pesos, ha simplificado enormemente el trabajo de los radiólogos y mejorado la calidad del servicio entregado a los pacientes anteriormente, siendo todo un hito dentro de la comunidad.
“Este equipo donado por los salmoneros nos ha facilitado mucho el trabajo, especialmente en cuanto a los diagnósticos que entregamos a nuestros pacientes. Antes teníamos que esperar mucho tiempo para recibir los resultados de los exámenes, con este nuevo equipo eso cambió totalmente”, señaló el encargado de la posta de Melinka, Francisco Veloso.
Esto no solamente ha impactado en los médicos del establecimiento, si no también en los pacientes que se han atendido durante estos días. Ximena Aguero, quién acompañó a su madre para ser atendida tras un accidente, mencionó que “esto nos ha facilitado mucho la atención médica en casos de urgencia. Antes, para ir a hacernos exámenes, teníamos que ver si las condiciones climatológicas lo permitían, lo cual era bastante angustiante. Hoy podemos saber rápidamente qué es lo que nos está afectando la salud”.
Cabe recalcar que junto a esta donación, también se entregaron delantales plomados para los distintos tipos de procedimientos, y se invirtió en la adecuación de la sala donde operará el equipo de radiología. Esto se realizó a través del fondo solidario de $2.000 millones de pesos, apoyado por las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector salmonicultor, para ir en ayuda de los hospitales y centros de salud de las áreas en las que trabaja la industria, aporte que va en beneficio directo de las comunidades de la Araucanía, Llanquihue, Chiloé, Palena y Aysén.
“Para nosotros esto es mucho más que una donación. El objetivo es ser parte de la comunidad y actuar como el sector económico relevante y descentralizador que somos. Trabajar en estas zonas aisladas nos ha permitido entender y empatizar con la realidad de los habitantes y Comprometidos con el Sur nació como una forma de dar tranquilidad y acompañar a esas personas en momentos críticos, como ha sido la pandemia”, indicó Hernán Rebolledo, encargado territorial de SalmonChile en Aysén.
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.