Mes de la mujer: SalmonChile refuerza su compromiso por la equidad e inclusión dentro de la salmonicultura
Hace cinco años, SalmonChile asumió como un compromiso promover la participación femenina en la salmonicultura, a través de la Mesa de la Mujer Salmonera. Desde ese tiempo hasta ahora, el gremio ha reforzado su trabajo a través de la Mesa de Equidad de Género del Salmón, en donde 16 empresas productoras y proveedoras se comprometieron a construir y avanzar de manera sostenible en una industria inclusiva, equitativa y con igualdad de oportunidades.
La directora de proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, ha sido una de las líderes de esta iniciativa, convocando a las mujeres a diversos talleres y jornadas para conversar acerca de materias como la corresponsabilidad, violencia de género y sesgos.
“Junto a las empresas hemos generado una hoja de ruta que tiene indicadores y metas. En ese sentido hemos visto que ha existido avances concretos, como el que todas las compañías tengan un comité interno preocupado de generar planes de trabajo y revisar sus avances en torno al compromiso al que se adhirieron a través de la Mesa de la Equidad de Género del Salmón” destacó la representante del gremio.
Además, desde SalmonChile destacaron que durante 2023 uno de los hitos más relevantes fue el taller “Equidad como pilar fundamental para un desarrollo sostenible y responsable en la industria del salmón”, en donde más de 100 altos ejecutivos se reunieron para conocer más sobre la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género. “Estas iniciativas han sido muy valoradas por las mujeres que son parte de la salmonicultura, porque permite no solo crecer laboralmente si no también conocer otras experiencias de vida a través de ellas” indicó Marcela Bravo.
Segundo encuentro por la Equidad
El próximo jueves 14 de marzo se realizará el “Segundo Encuentro por la Equidad” en la sede de Inacap en Puerto Montt, en donde la representante del Team Chile y reconocida lanzadora de bala, Natalia Duco, contará su experiencia como madre y deportista de alto rendimiento, además de las complejidades que se tienen que sortear para lograr un equilibrio entre la vida familiar, laboral y personal.
También, durante la jornada, se presentarán los indicadores obtenidos durante la mesa el 2023 y en un panel de conversación compuesto por trabajadores y profesionales de la educación se profundizará sobre estas temáticas.
El Vicerrector de la sede de Puerto Montt, Cristián Osorio, indicó que “estamos muy contentos de apoyar a SalmonChile en el desarrollo de la “Mesa de equidad de género 2024”, ya que esta iniciativa se suma a nuestras acciones institucionales que propenden a la paridad y a la reducción de la brecha de género tanto en colaboradores como estudiantes; que se llevan a cabo en todas nuestras sedes”.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.