Mujeres del mar se reúnen en inédito encuentro para impulsar su rol en las industrias salmonera y pesquera
En el marco del Día Internacional de la Mujer, cientos de trabajadoras de las industrias de la pesca y el salmón se reunieron hoy en Talcahuano para ser parte del encuentro “Activa tu poder: estrategias para avanzar y transformar tu camino”. La actividad contó con un taller liderado por Empoderadas Chile, que buscó destacar el aporte de las mujeres en la operación de las diferentes empresas de la industria, potenciar lazos e impulsar una instancia de reflexión y generación de confianza.
La instancia fue organizada en conjunto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Salmón y SalmonChile, se realizó en instalaciones de Blumar y contó con la presencia de empresas de dos de las industrias más importantes del país: Camanchaca, Yadrán, Salmones Austral, PacificBlu. Del encuentro también participaron el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman; la seremi de la Mujer de la región, Camila Contreras; la seremi del Trabajo del Biobío, Sandra Quintana; y el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra.
“Apuntamos a visibilizar a las mujeres en sectores económicos históricamente masculinizados. Ellas tienen un rol esencial en las distintas etapas y procesos de la industria”, afirmó la seremi de la Mujer. En esa línea, agradeció “los esfuerzos de las gerencias, de las dirigentas sindicales, de la coordinadora para generar este espacio de empoderamiento. Son los espacios que queremos para las mujeres, que puedan reflexionar, tengan momentos de cuidado, regaloneo”.
“En esta industria, la mujer tiene un trabajo que le da oportunidades, no solo de una buena remuneración, sino de condiciones laborales bastante extraordinarias. Ese estándar debiésemos tener en el país. Resguardar trabajos de calidad como los que se dan hoy día en las industrias pesquera y salmonera, es un desafío que tenemos como país, estos sectores industriales deberían ser ejemplos a homologar en otros sectores productivos”, manifestó Giacaman.
La gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, destacó que “a través de SalmonChile y la mesa de equidad en la que estamos trabajando hace cuatro años, hemos querido generar esta iniciativa que es parte del decálogo al que se ha comprometido la industria, las 16 empresas productoras y proveedoras de salmón que participan de esta mesa”. El documento apunta a tener una mayor participación de mujeres en la industria y en cargos de liderazgo, a terminar con las brechas salariales, entre otros elementos.
Por su parte, el alcalde Saavedra aseguró que como municipio “estamos trabajando en la principal amenaza que tienen las mujeres de Talcahuano, de la región y en algunas zonas del país, como es la tramitación del proyecto de ley de pesca, que podría dejar sin empleo a miles de mujeres”.
Contenido relacionado
SalmonChile denuncia ser excluidos del plan de administración del ECMPO Mañihuenco Huinay
La no inclusión del sector productivo incumple los acuerdos previos y genera incertidumbre sobre el futuro desarrollo de sus actividades en la zona.
Empresas de la salmonicultura apoyan período de transición de liceo politécnico de Calbuco
La comunidad educativa, representantes de la industria del salmón y autoridades locales, recorrieron las modernas instalaciones del Liceo Politécnico de Calbuco, a días de su entrega definitiva a los estudiantes.
Intesal integra alianza que incorpora protección de ballenas en mapas oficiales de navegación de Chile
Plataforma de reporte y mitigación de riesgos para cetáceos es ahora parte de los registros del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)