ONG Canales junto a SalmonChile y empresas socias capacitarán a más de 300 estudiantes de liceos técnicos profesionales
Este 2021, se realiza la segunda versión del Programa “Fortalecimiento de Competencias Liceos Técnicos Profesionales”, iniciativa del gremio SalmonChile con el apoyo de ONG Canales y OTEC Capital Humano.
“Este programa está dirigido a fortalecer la formación de los estudiantes de liceos técnicos profesionales, mediante la gestión de programas de capacitación que puedan ser un aporte práctico complementario a su formación técnico profesional y contribuir a aumentar sus competencias laborales, entregándoles herramientas concretas que se traduzcan en una positiva inclusión laboral”, detalla el representante de SalmonChile en Chiloé, Pablo Moraga.
En su primera versión, en 2020, esta iniciativa consideró un total de 32 horas de formación para las especialidades de Acuicultura y Elaboración Industrial de Alimentos, lo que permitió capacitar y certificar a un total de 154 alumnos: 138 estudiantes y 16 docentes de ambas especialidades, pertenecientes a diez liceos técnicos de la Región de Los Lagos, provenientes de las comunas de Calbuco, Ancud, Chonchi, Quinchao, Queilen, Quellón, Puerto Montt y Hualaihué, con importantes resultados.
Para Ismenia Villarroel, directora del Liceo Técnico Profesional Agrícola Marítimo “Bosque Nativo” de Puerto Montt, es fundamental trabajar en forma coordinada con los sectores productivos para el desarrollo de aprendizajes pertinentes para los estudiantes.
“Cualquier tipo de iniciativa que emerja de la empresa es y será de una importancia crucial para los aprendizajes de los estudiantes de la educación técnico profesional. Las empresas representan el presente y el futuro, por lo tanto tenemos que trabajar en alianza para diseñar aprendizajes y un currículo basado en competencias articuladas con los sectores productivos”, comentó Villarroel.
La versión 2021 contempla un total de 56 horas de formación para las especialidades de Acuicultura y Elaboración Industrial de Alimentos (24 horas más que en la versión 2020). En total, se han matriculado 313 alumnos de cuarto medio de ambas especialidades de 15 liceos técnicos profesionales, pertenecientes a 12 comunas entre las regiones de Los Lagos y de Aysén. Asimismo, se suman las comunas de Cochamó y Maullín de la Región de Los Lagos y la comuna de Puerto Cisnes de la Región de Aysén.
Las empresas de la industria que han aportado a esta iniciativa 2021 son Multiexport, Salmones Austral, Yadrán, Cermaq, Mowi, Vitrapo, Salmones de Chile y Sealand Aquaculture.
El director ejecutivo de ONG Canales, Eduardo Carmona, destacó el compromiso del gremio al generar estas instancias formativas. “Las empresas y gremios que se vinculan directamente en la formación de los estudiantes logran aportar considerablemente en sus trayectorias formativas y laborales. Este trabajo genera impacto en lo educativo, social y productivo. Con estas capacitaciones, SalmonChile y las empresas socias entregan oportunidades de desarrollo tanto para los jóvenes como sus familias”, explicó el profesional.
Contenido relacionado
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.