Opinión | Comunicación al servicio de las personas
Columna de José Joaquín Valdés, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de SalmonChile AG. 3 de junio de 2020, Diario El Llanquihue.
La pandemia mundial del Covid-19 ha cambiado el rumbo de muchas compañías, industrias y gremios. La salmonicultura no ha sido la excepción. Rápidamente la industria del salmón y las empresas proveedoras adaptaron su producción, modificaron turnos y disminuyeron su operación con un solo objetivo: cuidar a los colaboradores, sus familias y vecinos.
En paralelo, desde SalmonChile, junto a más de 70 empresas de la industria, generamos una campaña solidaria pro salud que ha permitido aportar e ir en ayuda de las comunidades a través de un fondo solidario de salud que hoy alcanza los $1.800 millones y que ha permitido donar mejor equipamiento e insumos a las redes asistenciales del sur austral.
Esta campaña, “Comprometidos con el Sur”, la levantamos con la convicción de que somos parte del sur y de las zonas donde trabaja la industria y debíamos poner a disposición de las comunidades todas las herramientas que tuviéramos para hacer frente a esta emergencia sanitaria sin precedentes. Una de ellas es la comunicación.
De esta manera hemos habilitado convenios con más de 20 medios de comunicación regionales y rurales de La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén para entregar mensajes preventivos y apoyar la necesidad de difundir medidas de autocuidado en la población. También, a través de una alianza con Enseña Chile, hemos podido llegar con podcasts educativos a diferentes comunas rurales poniendo a disposición de las personas nuestra capacidad comunicativa.
Actualmente, nuestras plataformas digitales, junto con el sitio www.comprometidosconelsur.cl, se han transformado en espacio con el que hemos podido relacionarnos con las comunidades y trabajadores, aportando buenas noticias para todas las personas que son parte de la familia salmonera. Este es el momento de estar unidos para trabajar al servicio de los que más lo necesitan.
En los últimos años, la industria ha trabajado en mejorar sus vínculos con las comunidades, en fortalecer el compromiso regional, la transparencia y su desempeño ambiental. Todo ese trabajo dedicado y silencioso de algunos años hoy cobra sentido, porque sin duda esta pandemia también ha sido un momento de reflexión, donde poner en común el quehacer de nuestra actividad se convierte en un aspecto fundamental. Por eso seguiremos poniendo la comunicación al servicio de las personas, enfocados en cuidar y cuidarnos.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.