Opinión | Comunicación al servicio de las personas
Columna de José Joaquín Valdés, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de SalmonChile AG. 3 de junio de 2020, Diario El Llanquihue.
La pandemia mundial del Covid-19 ha cambiado el rumbo de muchas compañías, industrias y gremios. La salmonicultura no ha sido la excepción. Rápidamente la industria del salmón y las empresas proveedoras adaptaron su producción, modificaron turnos y disminuyeron su operación con un solo objetivo: cuidar a los colaboradores, sus familias y vecinos.
En paralelo, desde SalmonChile, junto a más de 70 empresas de la industria, generamos una campaña solidaria pro salud que ha permitido aportar e ir en ayuda de las comunidades a través de un fondo solidario de salud que hoy alcanza los $1.800 millones y que ha permitido donar mejor equipamiento e insumos a las redes asistenciales del sur austral.
Esta campaña, “Comprometidos con el Sur”, la levantamos con la convicción de que somos parte del sur y de las zonas donde trabaja la industria y debíamos poner a disposición de las comunidades todas las herramientas que tuviéramos para hacer frente a esta emergencia sanitaria sin precedentes. Una de ellas es la comunicación.
De esta manera hemos habilitado convenios con más de 20 medios de comunicación regionales y rurales de La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén para entregar mensajes preventivos y apoyar la necesidad de difundir medidas de autocuidado en la población. También, a través de una alianza con Enseña Chile, hemos podido llegar con podcasts educativos a diferentes comunas rurales poniendo a disposición de las personas nuestra capacidad comunicativa.
Actualmente, nuestras plataformas digitales, junto con el sitio www.comprometidosconelsur.cl, se han transformado en espacio con el que hemos podido relacionarnos con las comunidades y trabajadores, aportando buenas noticias para todas las personas que son parte de la familia salmonera. Este es el momento de estar unidos para trabajar al servicio de los que más lo necesitan.
En los últimos años, la industria ha trabajado en mejorar sus vínculos con las comunidades, en fortalecer el compromiso regional, la transparencia y su desempeño ambiental. Todo ese trabajo dedicado y silencioso de algunos años hoy cobra sentido, porque sin duda esta pandemia también ha sido un momento de reflexión, donde poner en común el quehacer de nuestra actividad se convierte en un aspecto fundamental. Por eso seguiremos poniendo la comunicación al servicio de las personas, enfocados en cuidar y cuidarnos.
Contenido relacionado
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.
SalmonChile realizó seminario sobre las implicancias del proyecto de ley SBAP en la salmonicultura
“Actualmente no existen espacios de mar disponibles para aumentar la capacidad productiva ni para relocalizar estas concesiones, lo cual evidentemente es un gran problema para la salmonicultura” mencionaron desde el gremio.