Opinión | Plan integral para Quellón
Columna de Tomás Monge, director territorial de SalmonChile. Publicado el 27 de enero de 2021, Diario El Llanquihue.
Desde el inicio de la pandemia, los salmoneros de Chile nos hemos articulado para estar presentes junto a nuestros trabajadores y comunidades en esta emergencia sanitaria.
Hemos trabajado en acciones que han permitido apoyar a miles de personas a través del fortalecimiento de las redes de salud, educación y otras acciones de apoyo a la comunidad.
Además, rápidamente las compañías adaptaron sus procesos, con el objetivo principal de proteger a sus trabajadores, el entorno y poder seguir trabajando, con toda la cadena de valor que compone la industria.
Se generaron y se potenciaron estrictos protocolos sanitarios y de bioseguridad para dar seguridad en las instalaciones.
Distanciamiento social en plantas, búsqueda activa de casos, controles de salud y otras medidas son las que han permitido que esta industria esencial siga operando.
En los últimos reportes hemos seguido con preocupación lo que sucede en Chiloé y especialmente en Quellón, donde los casos han aumentado considerablemente.
Como fruto del diálogo transversal con el Concejo Municipal, representantes de los trabajadores y otros actores sociales, los salmoneros levantamos un plan integral para la comuna que permite enfrentar esta situación unidos.
El plan para Quellón engloba diferentes acciones y la principal radica en la búsqueda activa de casos, especialmente asintomáticos, en las plantas de proceso y en la comunidad.
Para ello, las compañías socias de SalmonChile pausaron sus operaciones para realizar PCR a los trabajadores y permitir el ingreso sólo de personas negativas desde esta semana.
Asimismo, se está realizando una sanitización intensiva de las instalaciones y espacios de interés de la comunidad.
Observando la gran cantidad de casos con origen intradomiciliario, la industria pondrá a disposición de los quelloninos 2.000 kits sanitarios, más de 500 cajas de alimentos y difusión de campañas de prevención.
Como industria que trabaja con más de 70.000 personas, que son parte activa de la comunidad, no hemos estado exentos de contagios y de los alcances de esta pandemia.
Pese a esto, valoramos el gran esfuerzo de trabajadores, proveedores y empresas, que han mostrado un gran compromiso para mantener activa esta gran cadena de valor.
Este tipo de acciones son un reflejo de la importancia que tiene la articulación y el diálogo constructivo en momentos de crisis como los que se viven en la Región de Los Lagos, donde la industria puede cumplir con un rol relevante para atender la situación sanitaria.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.