Opinión | Plan integral para Quellón
Columna de Tomás Monge, director territorial de SalmonChile. Publicado el 27 de enero de 2021, Diario El Llanquihue.
Desde el inicio de la pandemia, los salmoneros de Chile nos hemos articulado para estar presentes junto a nuestros trabajadores y comunidades en esta emergencia sanitaria.
Hemos trabajado en acciones que han permitido apoyar a miles de personas a través del fortalecimiento de las redes de salud, educación y otras acciones de apoyo a la comunidad.
Además, rápidamente las compañías adaptaron sus procesos, con el objetivo principal de proteger a sus trabajadores, el entorno y poder seguir trabajando, con toda la cadena de valor que compone la industria.
Se generaron y se potenciaron estrictos protocolos sanitarios y de bioseguridad para dar seguridad en las instalaciones.
Distanciamiento social en plantas, búsqueda activa de casos, controles de salud y otras medidas son las que han permitido que esta industria esencial siga operando.
En los últimos reportes hemos seguido con preocupación lo que sucede en Chiloé y especialmente en Quellón, donde los casos han aumentado considerablemente.
Como fruto del diálogo transversal con el Concejo Municipal, representantes de los trabajadores y otros actores sociales, los salmoneros levantamos un plan integral para la comuna que permite enfrentar esta situación unidos.
El plan para Quellón engloba diferentes acciones y la principal radica en la búsqueda activa de casos, especialmente asintomáticos, en las plantas de proceso y en la comunidad.
Para ello, las compañías socias de SalmonChile pausaron sus operaciones para realizar PCR a los trabajadores y permitir el ingreso sólo de personas negativas desde esta semana.
Asimismo, se está realizando una sanitización intensiva de las instalaciones y espacios de interés de la comunidad.
Observando la gran cantidad de casos con origen intradomiciliario, la industria pondrá a disposición de los quelloninos 2.000 kits sanitarios, más de 500 cajas de alimentos y difusión de campañas de prevención.
Como industria que trabaja con más de 70.000 personas, que son parte activa de la comunidad, no hemos estado exentos de contagios y de los alcances de esta pandemia.
Pese a esto, valoramos el gran esfuerzo de trabajadores, proveedores y empresas, que han mostrado un gran compromiso para mantener activa esta gran cadena de valor.
Este tipo de acciones son un reflejo de la importancia que tiene la articulación y el diálogo constructivo en momentos de crisis como los que se viven en la Región de Los Lagos, donde la industria puede cumplir con un rol relevante para atender la situación sanitaria.
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.