Opinión | Reactivación color salmón
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Miércoles 29 de julio, 2020, Diario El Llanquihue.
Los efectos de la pandemia han impactado a los sectores productivos en todo el mundo, y el caso de la salmonicultura no ha sido la excepción. Al inicio de la crisis sanitaria, la industria salmonera disminuyó su operación hasta en un 50% con el fin de tomar medidas de prevención, que involucran distancia social dentro de las plantas, buses y áreas comunes, entre otras acciones para evitar contagios.
A pesar del impacto económico de estas medidas, éstas se adoptaron con la convicción de que las personas debían estar en el centro de la gestión. Gracias a esto, podemos ver que las regiones salmoneras presentan mejores tasas de empleo, lo cual se contrapone a otras donde la estadística supera los dos dígitos.
La salmonicultura es parte del tejido social y económico de la zona sur austral. Es así como durante esta pandemia no sólo ha logrado mantener los empleos de las personas, sino que también ha mostrado un compromiso con las zonas donde se encuentra instalada, creando la campaña “Comprometidos con el Sur”, que se ha focalizado en fortalecer el sistema de atención de salud de las distintas localidades. Un arduo trabajo, donde se ha recorrido desde La Araucanía hasta Aysén aportando equipamientos técnicos y de protección personal para hospitales y centros de salud, además de kits sanitarios para las familias.
Hoy, nos enfrentamos al desafío de proyectar una reactivación social y económica que requiere del talento y esfuerzo de todos. En este escenario, la industria del salmón espera jugar un papel fundamental, debido a que durante 2019 logró posicionarse en el segundo lugar, tras la minería, delos productos más vendidos de Chile hacia el exterior. Mientras que las exportaciones totales del país retrocedieron el año pasado un 6,2%, el salmón sólo observó una baja de 0,42%. Todo esto se ha logrado debido al trabajo serio y dedicado de las empresas y sus colaboradores, y también gracias a los altísimos estándares de seguridad que tienen nuestros productos, lo que nos permite estar en más de 100 mercados globales.
Ser parte de la reactivación con el salmón como protagonista significa un mayor desarrollo económico y social de las regiones donde está la industria, de la mano de los proveedores y las pymes.
También ese reimpulso permite la producción de una proteína animal sustentable y con baja huella de carbono que responde a los objetivos de un planeta que vive una emergencia climática.
Contenido relacionado
SalmonChile denuncia ser excluidos del plan de administración del ECMPO Mañihuenco Huinay
La no inclusión del sector productivo incumple los acuerdos previos y genera incertidumbre sobre el futuro desarrollo de sus actividades en la zona.
Empresas de la salmonicultura apoyan período de transición de liceo politécnico de Calbuco
La comunidad educativa, representantes de la industria del salmón y autoridades locales, recorrieron las modernas instalaciones del Liceo Politécnico de Calbuco, a días de su entrega definitiva a los estudiantes.
Intesal integra alianza que incorpora protección de ballenas en mapas oficiales de navegación de Chile
Plataforma de reporte y mitigación de riesgos para cetáceos es ahora parte de los registros del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)