Opinión | Transparencia en acción
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile. Publicado el 4 de octubre de 2020 en El Llanquihue.
La industria del salmón es una actividad altamente regulada. Sus procedimientos y operaciones son observadas constantemente no sólo por múltiples organismos públicos, sino que también privados y por la sociedad que, cada día más empoderada, nos exige mayor transparencia y sustentabilidad.
Años atrás, desde SalmonChile observamos que la opinión pública percibía esta industria como hermética y opaca. Esto se debe, en parte, a que muchas veces no supimos comunicar bien lo que hacíamos y atender las dudas de las comunidades donde se emplaza nuestra actividad. Por esto, desde hace cinco años hemos buscado ponernos en acción, abrir la información hacia el público, acercar nuestra actividad y aprender de nuestros errores.
Un testimonio de lo anterior es el quinto Informe de Sustentabilidad que lanzaremos mañana. Aquí daremos cuenta del desempeño ambiental, social y sanitario de gran parte de la industria del salmón, exponiendo datos tan relevantes como el uso de antibióticos, antiparasitarios, mortalidad, acciones comunitarias y pago de patentes, entre otros indicadores.
Este quinto informe llega en un año muy especial para SalmonChile, ya que nuestro Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal -encargado de realizar este reporte-, cumple 25 años. En todo su tiempo de funcionamiento, este verdadero brazo científico-tecnológico de la industria ha logrado levantar datos de estándar mundial que, a través de diferentes mecanismos, hoy estamos poniendo a disposición de las personas y grupos de interés.
El horizonte de la industria del salmón chileno es claro: alcanzar una acuicultura sustentable que permita que el sur de Chile sea un líder mundial de la salmonicultura. Por eso, durante estos últimos años, hemos trabajado bajo cuatro pilares: la ética ambiental, el diálogo constructivo, el compromiso regional y la transparencia.
Desde 2014, gracias a estos informes, hemos podido desafiarnos a mejorar nuestros estándares de sustentabilidad. Asimismo, ha sido un ejercicio de transparencia activa que nos permite estar a la altura de las demandas que comunidades y otros públicos exigen de nosotros, revelando el comportamiento de la industria en diferentes materias y las sostenidas mejoras que hemos llevado adelante con ciencia e innovación.
Extiendo la invitación a que todos quienes quieran conocer más de esta industria accedan a este informe y los anteriores que están a disposición de todos en nuestro sitio web. Queremos que los chilenos, especialmente los sureños, sepan sobre el desempeño de la salmonicultura nacional y sean parte del futuro que estamos construyendo de la mano de la acuicultura sustentable.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.