Opinión | Unidos por Chiloé
Columna de opinión de Tomás Monge, director territorial de SalmonChile. 6 de agosto, 2020. Diario La Estrella de Chiloé.
Como industria hemos estado muy atentos al avance del coronavirus en las regiones salmoneras y en la provincia de Chiloé. Desde el principio tomamos medidas para proteger a los más de 70.000 trabajadores que forman parte de la gran cadena de valor que se desarrolla desde Biobío hasta Magallanes donde hemos contado con nuestros vecinos, trabajadores, proveedores, empresas, municipios y autoridades. Sin el compromiso de ellos hubiese sido imposible hacer frente a esta pandemia, especialmente en territorios vulnerables.
Nuestros trabajadores y vecinos nos mostraron una preocupación transversal por contar con los medios adecuados para enfrentar esta crisis sanitaria global, lo que nos motivó a actuar con agilidad. Levantamos un fondo solidario, que a la fecha nos ha permitido llegar a las 10 comunas de la provincia con más de 600.000 insumos de protección personal para comunidades y funcionarios de salud, además de donar diferentes equipos tecnológicos, camas de alta complejidad y distintos tipos de monitores, entre otros aportes vitales para enfrentar la pandemia.
Por otra parte, tenemos en marcha una campaña para abastecer con salmones a diversos hogares de la región y otras entregas que, sin duda, serán una pequeña ayuda para las personas y especialmente a los grupos vulnerables que están sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria, económica y social. Pero todo esto no lo hemos hecho solos. Transportistas y pequeñas y medianas empresas chilotas han aportado con logística y puesto a disposición sus instalaciones para apoyar juntos y coordinadamente a miles de personas dentro de Chiloé. Sin ellos, Comprometidos con el Sur no hubiese sido posible.
No quiero dejar de pasar esta oportunidad para reconocer y valorar el trabajo de miles de trabajadores que han hecho grandes esfuerzos para poder seguir operando. Ellos han extendido sus turnos, esperando largas horas para ingresar y salir de la Isla y se han comprometido con los exigentes protocolos. La dedicación de ellos y el trabajo abnegado de cientos de funcionarios públicos, de la salud y municipales ha permitido que la industria haya tenido un porcentaje mínimo de contagios dentro de la Isla. Como familia salmonera vamos a seguir trabajando de manera seria, coordinada y muy unidos; siempre buscando dar tranquilidad y estar junto a la comunidad local, nuestra gente y sus familias.
Contenido relacionado
Encuentro Somos + Articulando fragmentos para el futuro: Con diálogo transversal revisan oportunidades y desafíos de Los Lagos
Con una amplia y transversal asistencia, la instancia abrió nuevos vínculos entre distintos actores de la región, quienes expresaron su voluntad de seguir impulsando espacios de colaboración en beneficio de la región y sus habitantes.
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…