“Para SalmonChile y sus empresas socias el relacionamiento con las comunidades es un compromiso ético»
Entrevista en El Divisadero a Hernán Rebolledo, representante de SalmonChile en la región de Aysén
«La industria debe vincularse y escuchar a sus vecinos. Para que la salmonicultura sea una actividad reconocida y valorada por las personas debemos conversar y empatizar con el entorno. Como gremio siempre hemos reconocido los errores del pasado, ya que estamos convencidos de que, con el compromiso de todos, podemos avanzar en una industria más sustentable, humana y conectada».
De esta manera reaccionó el representante de SalmonChile en la región de Aysén, Hernán Rebolledo, frente a la situación suscitada en la localidad del litoral norte de Aysén, donde la empresa Salmones de Chile, que no pertenece a la asociación gremial, instaló balsas jaulas, generando el rechazo de los habitantes de Puyuhuapi y autoridades municipales de la comuna de Cisnes.
A juicio de Rebolledo, se trata de una situación muy anómala que ha generado malestar en la comunidad por la forma en que se gestó la llegada de la empresa cuestionada al sector. Recalcó el ejecutivo que “en SalmonChile, las empresas asociadas vienen trabajando hace varios años en un programa de vinculación con las comunidades que se traduce en encuentros permanentes y en una interacción que ha nutrido la relación, la que sustenta en la confianza y en la transparencia al momento de actuar».
Hernán Rebolledo agregó que las empresas que forman parte de SalmonChile cuentan con políticas de sustentabilidad y de relacionamiento comunitario de altos estándares, y que se ponen en práctica cotidianamente con las comunidades acuícolas de la región. Recalcó que las compañías socias trabajan de cara a la gente, relacionándose con sus representantes y delineando planes de trabajo donde el sentir de las personas es fundamental. «Eso es parte de nuestro ADN y las comunidades han sido claves en este nuevo trato, por lo que estas prácticas apartadas de la vinculación con la comunidad y hechas a espaldas de la gente, se alejan de nuestra visión que pone a las personas, la ciencia y la sustentabilidad en el centro”, enfatizó.
Por último, señaló que SalmonChile junto con reprobar estas malas prácticas invita a que todas las compañías, productoras y proveedoras, se preocupen de conversar con su entorno antes de comenzar a operar, escuchando sus necesidades, aclarando sus dudas y buscando establecer una relación virtuosa con las comunidades. “Para SalmonChile y sus empresas socias, el relacionamiento con las comunidades es un compromiso ético», finalizó.
Contenido relacionado
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.
Salmón de Chile impulsa formación de nuevos talentos gastronómicos en la región de Los Lagos
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, el gremio SalmonChile, a través de su marca sectorial Salmón de Chile, impulsa empleo de calidad y formación de capital humano en los territorios. Este año, 15 estudiantes de distintas comunas, incluidas zonas rurales, acceden a programas de especialización que fortalecen el talento regional y amplían las oportunidades de formación de excelencia fuera de los grandes centros urbanos.